Profeco y la Condusef emiten consejos para adquirir los mejores productos e iniciar un regreso a clases con el pie derecho.
Con el regreso a clases muchos padres de familia no están preparados para el gasto que representa la compra de útiles escolares, estresados ante el golpe a su bolsillo, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), recomiendan a los padres de familia a sacarse un 10 en el regreso y evitar los créditos exprés y las casas de empeño.
Recalcaron que ‘lo barato sale caro’ y es que muchas personas optan por ir a los tianguis, pero desconocen la calidad del producto, no les dan recibo por sus compras ni cuentan con garantías, de tal forma que podría resultarles un doble gasto. Lo recomendable es ir a lugares establecidos y comprar productos genéricos que son de la misma calidad y a más bajo costo, así como paquetes de varias piezas como plumas, lápices que igual les pueden servir como reserva a lo largo del ciclo escolar.
Para este fin la Profeco y la Condusef emiten recomendaciones al respecto para que la experiencia de compra sea provechosa y satisfactoria. Siguiendo estos consejos se podrán realizar compras inteligentes, adquirir créditos controlados y evitar deudas que se prolonguen más allá del propio periodo escolar.
Recomendaciones en compras a crédito (Condusef)
Antes de contratar debes:
- Compara precios, marcas y calidad de productos en diferentes lugares, y compra sólo lo necesario, así no utilizarás el crédito innecesariamente.
- Identifica cuánto pagarías. Es fundamental presupuestar ¡no gastes más de lo que ganas!
- Verifica que la mensualidad del crédito que vas a solicitar no sea mayor al 30% de tu ingreso. ¡No olvides que no se trata de dinero extra!
- Pregúntate cuánto ganarás. Es muy importante contar con la certeza sobre tus ingresos futuros.
- Corrobora si la institución a la que vas a solicitar el crédito se encuentra autorizada y verifica que la institución se encuentra en el Buró de Entidades Financieras. OJO: Antes de utilizar tu tarjeta de crédito, verifica si el establecimiento en el que comprarás los útiles escolares te ofrece promociones a meses sin intereses; esta opción te permitirá diferir el gasto que por ahora no puedes realizar, sólo ten en cuenta que no tienes que atrasarte en los pagos, ya que podrías acabar pagando intereses que no tenías contemplados.
Recomendaciones de la Profeco
Elabora un plan financiero anual y considera el gasto por concepto de regreso a clases, para que cuando llegue el tiempo no te veas en aprietos.
Toma en cuenta que los artículos escolares con imágenes alusivas a los personajes de moda, por lo regular, suelen ser de precio más alto. Así que si, por ejemplo, vas a forrar los cuadernos, no tiene caso que gastes de más. Evita compras superfluas.
Lleva tu lista de útiles y sólo adquiere lo necesario para que no te salgas de presupuesto y desajustes tus finanzas.
Antes de comprar revisa que los artículos que estás eligiendo estén completos y en buen estado.
Conserva el ticket de compra. Lo vas a necesitar en caso de hacer alguna reclamación, cambio o devolución.
Evita comprar en el mercado informal. Considera que existen productos fabricados sin ninguna norma de calidad y pueden resultar dañinos para la salud de tus hijos.
Compara precios en diferentes establecimientos, para que no pagues de más por un mismo producto.
Enseña a tus hijos (as) a cuidar sus útiles y haz conciencia en ellos (as) de la cantidad de dinero que se pueden ahorrar si les dan el uso y cuidado adecuado.
El gasto en educación se incrementa conforme avanza el grado escolar, por lo que es importante que no sólo orientes a tus hijos para elegir los artículos escolares por su utilidad, calidad y funcionamiento, sino también para enseñarles a comparar precios entre diferentes establecimientos. Aunque en ocasiones las diferencias son mínimas, ese desembolso se puede convertir en un monto considerable si se suman los pagos extras de cada producto.