¿Qué pasa si tienes una queja contra aseguradora?. Descubre aquí cuáles son tus opciones y quien te puede defender ante rechazos injustificados de las aseguradoras.
¿Qué pasa si tienes una queja contra aseguradora? ¿A quién acudir? ¿Qué organismo ampara tus derechos como cliente? ¿Quién me puede defender?
La razón principal por la que adquirimos un seguro (de vida, auto, gastos médicos, daños, empresariales, de transporte, etc.) es con el objetivo de asegurarnos que las personas importantes en nuestra vida, especialmente nuestra familia, esté preparada para el futuro. Pero, desafortunadamente, algunas aseguradoras no siempre cumplen lo que nos habían prometido, lo cual nos genera mucha preocupación, incertidumbre y molestia.
Las quejas contra las aseguradoras son algo más común de lo que parece, sin embargo, no sabemos muy bien cómo proceder a la hora de poner una queja contra aseguradora o reclamación.
De acuerdo con información del Buró de Entidades Financieras (BEF), la Condusef señaló que, de enero a diciembre de 2020, las aseguradoras acumularon 72 mil 649 reclamaciones, de éstas, las principales reclamaciones fueron por cancelación de pólizas no contratadas, el rechazo injustificado del pago del siniestro por falta de documentación, e inconformidad con el tiempo para el pago de la indemnización.
Las aseguradoras obtuvieron un 8.03 de calificación por desempeño de atención a usuarios (IDATU), el cual mide la calidad de la atención y servicio de las instituciones, en cuanto a las reclamaciones o quejas presentadas por sus clientes ante la Condusef.
Mientras tanto, los Índices de Reclamación por cada 10 mil siniestros en seguros de Auto, Vida y Gastos Médicos son:
- Auto: 50 reclamaciones por cada 10 mil siniestros.
- Vida: 429 reclamaciones por cada 10 mil siniestros.
- Gastos Médicos: 252 reclamaciones por cada 10 mil siniestros.
En este artículo vamos a contarte qué hacer en caso de conflicto con la aseguradora y cómo poner una queja contra aseguradora.
Si sufriste un siniestro y la aseguradora rechazó el pago de tu seguro ¿Te has preguntado qué tienes que hacer en caso de queja contra aseguradora o reclamar a tu aseguradora? Para esto existen dos vías para presentar una queja contra aseguradora:
- Condusef
- Vía judicial
Queja contra aseguradora: Condusef
La Condusef es la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, es un organismo público descentralizado que depende de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
La Condusef te orienta e informa sobre temas financieros y atiende tus quejas y reclamaciones como usuario de productos o servicios financieros mexicanos.
La Condusef tiene presencia nacional mediante una red de subdelegaciones, además de apoyo y asesoría vía internet.
Los pasos que deberás seguir para acudir por esta vía de reclamación son los siguientes:
- Formular por escrito una reclamación que debe contener nombre y domicilio del reclamante; y en su caso representante legal.
- Nombre de la aseguradora contra la que se realiza la queja.
- Descripción del servicio que se reclama y el porqué.
- Documentos que comprueben la contratación del seguro que se está reclamando.
La queja contra aseguradora también la puedes presentar vía electrónica, desde tu domicilio, a través del portal de queja electrónica de la Condusef.
Cabe mencionar que la Condusef es una institución conciliadora, es decir, si la aseguradora sigue sin atender tu queja, tendrás que seguir por la vía judicial.
Queja contra aseguradora: Vía judicial
Todos aquellos conflictos que no hayan podido ser resueltos a través de la Condusef, podrán plantearse ante los tribunales.
Si tienes una queja contra aseguradora y deseas proceder legalmente a través de una demanda, lo más recomendable es acudir con abogados especializados en seguros para que te ayuden a presentar tu caso ante las instancias correspondientes.
Cómo puedes ver, existen básicamente dos diferentes vías para presentar una queja contra aseguradora, aunque lo más aconsejable, si la aseguradora no responde y deseas proceder legalmente a través de una demanda, es importante acudir con abogados especializados en seguros para que te ayuden a presentar tu caso ante las instancias correspondientes.
Consulta con nuestros abogados
Si tienes una reclamación de pago de seguro de vida que fue rechazado de forma injustificada,
👉👉contáctanos HOY para una consulta GRATUITA.👈👈 Recuerda que existe un plazo limitado para iniciar acciones legales en este tipo de casos. Cuanto más pronto inicies con una acción legal, tendrá más y mejores opciones de recuperar todo lo que perdiste.
En Defensa Segura, bufete de abogados de seguros sabemos cómo ganar estos casos. Nuestro despacho de abogados en seguros estará encantado de atenderte, evaluar tu caso y explicarte todas tus opciones legales.
Somos el único despacho de abogados de seguros en México que cobra honorarios hasta que tu cobras tu seguro y no te pedimos un pago inicial.
Si no obtienes una solución a tu problema acorde a tus intereses, no estarás obligado a cubrir el monto de los honorarios de nuestro despacho de abogados de seguros que para tu caso se hayan pactado.
¡Hasta que recibes el pago de tu seguro, nosotros cobramos honorarios!.