Es importante contar con un seguro de auto que te ofrezca protección por responsabilidad civil, daños, gastos médicos y protección legal, aquí te decimos que necesitas para contratar un seguro de auto.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), México ocupa el séptimo lugar a nivel mundial y el tercero en la región de Latinoamérica en muertes por siniestros viales, con 22 decesos de jóvenes de entre 15 y 29 años al día, y 24 mil decesos en promedio al año. Los siniestros viales constituyen la primera causa de muerte en jóvenes entre 5 y 29 años de edad y la quinta entre la población general.  

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el año 2019 se produjeron 362,586 accidentes de tránsito terrestre en toda la República Mexicana. Además, se estima que el 70% de los autos que circulan por el país no cuentan con un seguro que los ampare contra accidentes vehiculares o robo. 

Esto significa que hay un 70% de probabilidad de que el conductor responsable no tenga cómo transferir los costos para hacer frente a los daños a los afectados, y en la mayoría de las ocasiones quienes terminan cubriendo ese gasto son los propios familiares de las víctimas. 

Además, siete de cada 10 personas que sufren un accidente de tránsito tienen como secuela alguna discapacidad permanente por lo que no vuelven a conseguir un empleo bajo las mismas condiciones de productividad económica. 

Según la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) en promedio un accidente de auto genera gastos alrededor de 25 mil pesos; pero hay casos catastróficos en los que el responsable puede llegar a pagar hasta 4 millones de pesos por ello es importante contar con un seguro de auto que te ofrezca protección derivada de la responsabilidad civil por daños en bienes y personas de terceros.  

Las últimas cifras publicadas respecto de la cantidad de autos robados en el 2020, señalan que fueron un poco más de 149 mil.  

Debido al confinamiento generado por la pandemia de COVID-19 y la menor actividad económica, en el último año el robo de autos asegurados en México disminuyó 21.5 por ciento, de acuerdo con un reporte de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). 

Y es que, de mayo de 2020 a abril de 2021, en el país se reportaron 64 mil 831 autos robados. Julio de 2020 fue el mes con el mayor número de vehículos robados con 6,007 unidades, se anticipa que este delito volverá a los niveles observados previos a la pandemia en los siguientes meses. 

México cuenta con un parque vehicular aproximado de 32 millones de vehículos automotores particulares según datos del INEGI a octubre de 2018, sin embargo, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera sólo 30% de los dueños de vehículos tienen asegurada su unidad.  

Por ello es importante contar con un seguro de auto que te ofrezca protección por responsabilidad civil, daños, gastos médicos y protección legal, y aquí te decimos que necesitas para contratar un seguro de auto. 

¿Qué es un seguro de auto?

Un seguro de auto es una protección que se contrata a través de una póliza para reparar o indemnizar los daños accidentales producidos a terceros y en el vehículo asegurado. 

Los seguros de auto se manejan por paquetes, regularmente incluyen las siguientes coberturas: Amplia (incluye daños materiales, robo, responsabilidad civil, entre otras) Limitada (incluye robo y responsabilidad civil, entre otras) y de Responsabilidad Civil (como su nombre lo indica únicamente ampara esta cobertura).  

¿Qué debes saber antes de contratar un seguro de auto?

Antes de contratar un seguro, es importante seguir las siguientes indicaciones:

  1. Antes de contratar un seguro de coche compara y analiza las opciones antes de elegir un producto y aseguradora. 
  2. Conoce la cobertura del seguro de auto. Lee detalladamente las exclusiones.
  3. Tienes derecho a que el agente de seguros te aclare todas tus dudas. No te quedes con ninguna duda.
  4. Exige la documentación contractual.
  5. Lee y verifica el contrato, las cláusulas e incluso la letra chiquita. 👉El Registro de Contratos de Adhesión de Seguros (RECAS),de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), te brinda la oportunidad para que antes de que firmes un contrato, sepas quién es quién, incluyendo aquella información sobre las obligaciones que derivan de ellos y sus características generales.
  6. Revisa que el seguro cubra tus necesidades.
  7. Conoce la vigencia del seguro.
  8. Considera el tiempo de cancelación.
  9. Lee detalladamente las condiciones generales.
  10. Revisa los requisitos y documentos que deberás presentar para cobrar tu seguro de coche.
  11. Adquiere pólizas de seguros de compañías conocidas y con una larga trayectoria en el negocio. Investiga en internet o consulta el 👉Buró de Entidades Financieraspara conocer el comportamiento de las aseguradoras en cuanto a reclamaciones, quejas y sanciones.
  12. Guarda cuidadosamente el contrato, y conserva mensajes de emails con la compañía de seguros, notas y las facturas de pago. 

¿Qué necesitas para contratar un seguro de auto?

Si ya te has decidido por una compañía de seguros, esta te exigirá una serie de documentos necesarios para poder emitir la póliza. 

Y, aunque no todas las aseguradoras exigen exactamente los mismos documentos, la gran mayoría son similares. 

Revisemos cuáles son estos documentos y para qué sirve cada uno:

  • Identificación oficial. Deberás acreditar la identidad de la persona que firmará el contrato y también la del conductor habitual si es una persona distinta.
  • Licencia o permiso en regla. Uno de los requisitos fundamentales para contratar y hacer válido el seguro es tener la licencia de conducir vigente. Antes de contratar un seguro de auto deberás fijarte que tu licencia no esté caducada. 
  • Edad del conductor habitual. En algunos casos, las compañías de seguros sólo tramitan pólizas para mayores de edad. Pero también hay compañías que aseguran a menores de edad siempre y cuando cuenten con permiso de conducir, y respaldo financiero.
  • Estado y código postal de circulación del auto. Esto es porque la aseguradora debe determinar el riesgo de robo total del vehículo o la propensión a accidente dependiendo del estado donde transite el auto que se va a asegurar. Es muy importante que presentes el comprobante domiciliario correcto, porque si sufres un accidente y los datos que presentaste son incorrectos, la aseguradora queda exenta de cubrir los daños.
  • Ficha técnica del auto. Es un documento en el cual se recogen todas las características técnicas del vehículo como marca, modelo, antigüedad, tarjeta de circulación, número de placas y número de serie, asimismo el uso del vehículo (particular, chofer privado, de carga).
  • Pagar el costo del seguro. El método de liquidación de la prima puede ser anual o fraccionado. Es recomendable que preguntes por las facilidades de pago. Asimismo, considera que el precio de tu póliza depende de la cobertura, perfil del conductor y auto, y la aseguradora con quien hayas decidido tramitar tu cobertura.

Todos esto detalles son importantes a la hora de contratar un seguro de auto, y pueden marcar la diferencia entre una buena elección o arrepentirte. Recuerda que tu seguridad en carretera y la de los demás es lo más importante. 

Ya sabes ahora qué necesitas para contratar un seguro de auto ¿Vas a aplicar estos consejos cuando contrates un seguro de auto? por favor déjanos tus comentarios. 

¿Tienes preguntas o comentarios? Utiliza el formulario de comentarios a continuación. Leemos y respondemos a cada comentario. 

Si realmente disfrutaste de esta publicación, ayúdanos a correr la voz haciendo clic en uno de los botones para compartirlo en tus redes sociales. 

¡Muchas gracias!