¿El dinero no te alcanza? ¿Cómo ahorrar? Aquí te damos consejos para ahorrar y poner en orden tus finanzas personales.
Si te quejas constantemente de tu elevado nivel de deudas y de que el dinero no te alcanza, es momento de cambiar esto y busques la forma de comenzar a ahorrar para ir pagando, poco a poco, tus compromisos económicos.
En México, casi el 40% de la población no ahorra. Pese a que la cifra de quienes sí lo hacen, pudiera sonar alentadora, la realidad es que muchos (el 43.7%) utilizan mecanismos informales como: tandas, guardar su dinero debajo del colchón, préstamos familiares, etcétera. ¿Y tú, ahorras?.
Comprar todo a crédito es ya un hábito cultural, pero debemos ser sinceros y entender cuáles son nuestras posibilidades financieras y el estilo de vida que en realidad podemos pagar. Independientemente de los ingresos percibidos, siempre es posible destinar, aunque sea una mínima parte para guardar.
Muchas personas dicen que no ahorran porque sus ingresos son tan bajos que sólo les alcanza para cubrir sus necesidades básicas. Pero si queremos, podemos ahorrar. Un peso diario se convierte en $30 al mes y en $365 pesos al año. Si ahorras $10 al día, tendrás $300 al mes y $3,650 al año. ¡Imagínate en 10 años!. Los ahorros nos ofrecen un respaldo cuando tenemos que enfrentar un imprevisto y nos ayudan a alcanzar nuestros sueños y metas.
A continuación, te damos 10 consejos que te permitirán economizar, para ahorrar, aunque sea un poco y salir de tus deudas.
- Haz un análisis de tu situación financiera.
Elabora un presupuesto y anota todos tus ingresos y gastos. Incluye todo, el dinero que percibes por tu trabajo, actividades adicionales o cualquier ayuda que alguien pueda brindarte. También anota tus consumos de todo tipo (comida, ropa, vivienda, transporte, préstamos, etc.). Resta ambas cantidades y si el resultado es cero o el total de tus entradas económicas son inferiores a tus egresos significa que estás en rojo y necesitas iniciar, de inmediato, un plan para regularizar esa situación.
- Prioriza tus gastos.
Identifica, clasifica y evalúa tus necesidades, gastos y gustos. Coloca en primer lugar los que afectan tu tranquilidad para sobrevivir, como los alimentos, medicinas, el pago de tu casa y servicios imprescindibles, como agua, luz y teléfono.
- Aprovecha las rebajas y descuentos.
Productos de todo tipo como artículos, electrodomésticos, ropa y muchas cosas más puedes comprarlos durante las promociones que ofrecen grandes rebajas en los precios. Pero revisa bien antes de comprar la calidad, estado y garantía de los productos.
- Paga a tiempo tus tarjetas de crédito.
Si liquidas antes o la fecha de vencimiento los consumos que haces con tus tarjetas de crédito, evitarás gastos por financiamiento. Estos instrumentos de pago pueden convertirse en tus amigos o enemigos, dependiendo la forma en que controles su uso. Si gastas más de lo que tus ingresos te permiten pagar, terminarás endeudado hasta el cuello y dañarás tu historial crediticio.
- Reduce la cantidad de veces que comes en restaurantes.
No te pedimos que no salgas a comer fuera o te la vivas en la cocina, pero sé consciente que una comida en un restaurante te sale mucho más cara que cuando las preparas tú mismo. Siempre que te sea posible, prepara la comida que te llevas a la oficina, el lunch para tus hijos (en vez de darles dinero) e inventa con recetas sanas, sencillas y económicas.
- Controla tus gastos hormiga.
Aprende a distinguir entre necesidades y deseos, así evitaras compras innecesarias. Muchas veces nos compramos cosas por darnos un capricho bajo el lema “para eso trabajo”. Evita los productos y servicios de entretenimiento (desde ir al cine, hasta suscripciones de video), los gastos «hormiga» (comprar dulces o botanas chatarra) y los famosos «gastos emocionales» (adquirir productos y servicios sólo porque se te antojan). Si está en «oferta», pero no lo necesitas, entonces «no lo compres». Son caprichos, pequeños gastos en que incurrimos diariamente, casi sin darnos cuenta, pero si los sumamos vemos que pueden devorar nuestro ingreso mensual.
- Ve al supermercado con una lista de compras.
Muchas veces vamos a comprar con la idea de llevarnos lo que realmente necesitamos, pero al llegar no recordamos exactamente lo que fuimos a buscar y al comenzar a pasear por los pasillos caemos en la tentación de adquirir cosas que no necesitamos ni caben en nuestro presupuesto. Entonces terminamos con el carrito lleno y una inmensa cuenta. Ir al supermercado con una lista de compras no solo evitará que se nos olviden cosas y tengamos que dar otro viaje, sino que también contribuye a que cuidemos nuestro presupuesto.
- Adopta una vida verde.
Implementa medidas en favor del medio ambiente y para además ahorrar dinero. Utiliza focos ahorradores o de bajo consumo, seca la ropa al sol en vez de usar la secadora, camina, revisa la presión de las llantas de tu auto para consumir menos gasolina. Consume más frutas y vegetales, que son más baratos que las carnes y más saludables.
- Haz ejercicio y ahorra.
Caminar o utilizar la bicicleta para desplazarte te ofrece las siguientes ventajas: reduce los valores de la presión arterial y el colesterol, previene la aparición de diabetes, mejora la vida sexual, aumenta los niveles de vitamina D y ayuda a perder peso. Y además de esto, reduces gastos en gasolina y taxis.
- Contrata un seguro
Los seguros de gastos médicos son muy importantes para evitar gastos ante una enfermedad o accidente. Los seguros de vida y vivienda también te darán tranquilidad.