¿Qué hago si me chocaron y el seguro no me quiere pagar?. Esto le sucedió a uno de nuestros clientes al que nuestro equipo de abogados le ayudó a recibir su pago.
Por: Lic. Leslie Morales
¿Sabes qué hacer si te chocaron y el seguro no te quiere pagar? ¿Sabías que los percances de tránsito son los accidentes en que mueren más mexicanos?.
Cada año mueren en México alrededor de 17 mil personas por accidentes de tránsito.
La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros AMIS estima que en el país ocurren alrededor de 2.8 millones de choques al año, de los cuales 1 de cada 3 genera lesionados que cuestan alrededor de $150 mil millones de pesos al país, es decir, el equivalente al 1.7% del Producto Interno Bruto (PIB).
Asimismo, sólo tres de cada diez vehículos que circulan en el país cuentan con un seguro de protección a víctimas de accidentes viales (responsabilidad civil o daños a terceros). Esto significa que hay un 70 por ciento de probabilidad de que el conductor responsable no tenga cómo transferir los costos para hacer frente a los daños a los afectados, y en la mayoría de las ocasiones quienes terminan cubriendo ese gasto son los propios familiares de las víctimas.
Además, siete de cada 10 personas que sufren un accidente de tránsito tienen como secuela alguna discapacidad permanente por lo que no vuelven a conseguir un empleo bajo las mismas condiciones de productividad económica.
Según la AMIS en promedio un accidente de auto genera gastos alrededor de 25 mil pesos; pero hay casos catastróficos en los que el responsable puede llegar a pagar hasta 4 millones de pesos por ello es importante contar con un seguro de auto que te ofrezca protección derivada de la responsabilidad civil por daños en bienes y personas de terceros.
Se supone que nuestro seguro de auto debería ser una garantía de que vamos a recibir una compensación por las pérdidas sufridas ante determinados eventos desafortunados de la vida tales como un accidente automovilístico. No es un secreto que las razones que tenemos para adquirir seguros, coberturas y pólizas son con el objetivo de estar preparados para el futuro y proteger a nuestras familias y patrimonio.
Pero, desafortunadamente, cuando se trata de lidiar con algunas compañías de seguro no siempre se dan las cosas como nos lo habían prometido cuando nos vendieron la póliza.
Es importante recordar que una póliza de seguro es un contrato legal entre una persona y una compañía de seguros. La aseguradora es la responsable de pagar al asegurado en casos de daños, lesiones o muerte. Es decir, la aseguradora debe cumplir con su parte del trato. Entonces cuando presentamos un reclamo a una compañía de seguros, esperamos que la compañía actúe de buena fe. Esperamos que hagan valer nuestra reclamación.
Las demandas a las aseguradoras suelen ocurrir cuando una aseguradora rechaza el reclamo de su cliente, el cual es aparentemente válido y el que muchas veces las aseguradoras rechazan sin dar una razón legítima o simplemente no dan una explicación. En muchos casos, sólo investigan una reclamación si es que el asegurado inicia una acción legal contra ellas. Por ello, cuando tu aseguradora rechaza de forma injustificada el pago de un siniestro, es necesario llevar el caso a los tribunales con la ayuda de un abogado especialista en seguros.
Es el caso de nuestro cliente José Armando* quien se accidentó junto con su hermano Emiliano. José Armando conducía su vehículo, un VW Passat, cuando otro vehículo que iba a exceso de velocidad se les cerró, tratando de esquivarlo, el auto de José Armando se impactó con la parte trasera de otro vehículo, perdió el control del vehículo y finalmente se impactaron contra un camellón.
José Armando entregó a su compañía de seguros (compañía de origen español) toda la documentación requerida. Un mes después, la aseguradora determinó pérdida total del vehículo asegurado, es decir su VW Passat.
Sin embargo, unas semanas después, personal de la aseguradora hablo con José Armando vía telefónica para decirle que su siniestro no era procedente ya que supuestamente estaban cometiendo fraude al declarar inexactamente los hechos, argumentando que Emiliano, hermano de José Armando se había puesto como conductor, situación que era completamente falsa ya que en todo momento manifestaron exactamente como había sucedido el accidente.
Acudieron con nosotros, Defensa Segura, despacho de abogados especialista en seguros y se presentó una demanda en contra de la aseguradora, en el juicio, la aseguradora siguió con la misma postura e incluso presentó una investigación donde manifestaban que supuestamente los golpes del VW Passat no coinciden con la declaración que se dio de cómo habían ocurrido los hechos, además que dijeron que las manchas hemáticas de José Armando y Emiliano no coincidían con la narración de hechos, y que supuestamente y debido a dichas manchas hemáticas, hubo un cambio de conductor, por lo que se estaría cometiendo un supuesto fraude y por ende no tenía nuestro cliente derecho a ser indemnizado por las inexactas declaraciones.
Sin embargo, dicho informe de investigación, no goza de eficacia probatoria de una pericial, toda vez que se realizó de manera unilateral sin que haya intervenido la parte actora (José Armando) para poder cuestionar ni contravenir lo dicho en el informe, por lo que los documentos e información presentados por la aseguradora no tienen valor, sino que era una táctica de la aseguradora para eludir el cumplimiento de sus obligaciones.
Por otro lado, nosotros demostramos y acreditamos los elementos de la acción, es decir, se acreditó la existencia del contrato de seguro; que la póliza de seguro se encontraba vigente y que la pérdida total del vehículo se encontraba amparada en la misma; y, el incumplimiento de la aseguradora para realizar el pago del siniestro a nuestro cliente.
Por tal situación, el juez del juzgado 7 de proceso oral, condenó a la aseguradora al cumplimiento del contrato, y en consecuencia a pagar a favor de la actora (José Armando) la cantidad de $171,950.00 por concepto de suerte principal.
A pesar de no contar con argumentos suficientes, la aseguradora no se quedó conforme y promovió una demanda de amparo que por razones de turno correspondió al tercer tribunal colegiado. En la mencionada demanda esta aseguradora argumenta que el juez séptimo, no estudió correctamente las pruebas ni las excepciones opuestas por la aseguradora.
Sin embargo, el tribunal colegiado determinó que no había argumentos fundados por parte de la aseguradora por lo que de manera unánime, procedieron a negar el amparo.
Nuestro cliente José Armando, finalmente pudo cobrar su seguro.
Para evitar este tipo de situaciones, te damos unas valiosas recomendaciones para tomarlas en cuenta al contratar un seguro de auto:
- Antes de contratar un seguro de coche compara y analiza las opciones antes de elegir un producto y aseguradora.
- Conoce la cobertura del seguro de auto. Lee cuidadosamente las exclusiones.
- Tienes derecho a que el agente de seguros te aclare todas tus dudas. No te quedes con ninguna duda.
- Exige la documentación contractual.
- Lee y verifica el contrato, las cláusulas e incluso la letra chiquita. 👉El Registro de Contratos de Adhesión de Seguros (RECAS), de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), te brinda la oportunidad para que antes de que firmes un contrato, sepas quién es quién, incluyendo aquella información sobre las obligaciones que derivan de ellos y sus características generales.
- Revisa que el seguro cubra tus necesidades.
- Conoce la vigencia del seguro.
- Considera el tiempo de cancelación.
- Lee detalladamente las condiciones generales.
- Revisa los requisitos y documentos que deberás presentar para cobrar tu seguro de coche.
- Adquiere pólizas de seguros de compañías conocidas y con una larga trayectoria en el negocio. Investiga en internet o consulta el 👉Buró de Entidades Financieras para conocer el comportamiento de las aseguradoras en cuanto a reclamaciones, quejas y sanciones.
- Guarda cuidadosamente el contrato, y conserva mensajes de emails con la compañía de seguros, notas y las facturas de pago.
Uno de los primeros aspectos a considerar cuando contratamos un seguro de coche son los riesgos que debemos tener cubiertos, y ante esta situación las compañías de seguros los han agrupado en tres tipos de coberturas: a) Básica, b) Limitada y c) Amplia.
Cobertura Básica
Cubre los daños causados a terceros ya sea en algún bien (auto, casa, barda, motocicleta etc.) o directamente los daños ocasionados a personas ajenas al vehículo asegurado; de igual manera esta cobertura considera los daños físicos de los ocupantes del vehículo de un tercero, o bien la indemnización en caso de invalidez o fallecimiento, entre otros. En este tipo de seguros se encuentra el Seguro Básico Estandarizado de Automóvil.
Cobertura Limitada
Esencialmente incluye lo siguiente:
- Robo total. La Compañía pagará la indemnización establecida en la carátula de la Póliza si el vehículo fue robado.
- Responsabilidad por daños causados a terceros en bienes o en personas. Esta cobertura opera exactamente igual que la cobertura básica.
- Gastos Médicos. En esta cobertura la compañía de seguros sufragará los gastos médicos que tengan los ocupantes del vehículo, a consecuencia de un accidente automovilístico.
Es importante mencionar que ante la competencia que existe en este tipo de productos, algunas aseguradoras ofrecen otras coberturas como: asistencia vial, asistencia legal y extensión de la cobertura de responsabilidad civil por daños a terceros, cuando el asegurado maneje otro vehículo.
Cobertura Amplia
Se trata de una modalidad que, adicionalmente a lo señalado en la cobertura limitada, cuenta con una amplia gama de coberturas y servicios como pueden ser: daños materiales, fianza garantizada, cristales, llantas, equipo especial y devolución del deducible, entre otras.
¿Cómo cobrar un seguro de auto si te rechazó la aseguradora? ¿Qué hacer si una aseguradora no quiere pagar un seguro de auto?
- Revisa el contrato de seguro
Antes de hacer cualquier reclamación a la aseguradora, tienes que leer de forma minuciosa las condiciones de tu póliza. Ten en cuenta que a veces hay exclusiones de ciertos riesgos que creías que estaban cubiertos.
- Comunícate con tu compañía de seguros y pregunta las razones del rechazo
Después de que te hayas informado bien acerca de tu contrato de seguro, tienes que hablar con tu aseguradora. Es importante que preguntes las razones específicas por las que la aseguradora está rechazando el siniestro. Te debe dar una respuesta por escrito.
- Lleva registro de todas las conversaciones (teléfono, email, cartas), notas y documentos presentados
Es muy importante guardar y llevar registro de todos los datos proporcionados a la aseguradora, así como la información recibida de la misma.
- Acude a un abogado especialista en seguros
El siguiente paso, si no obtienes respuesta por parte de tu aseguradora, es dirigirte a un despacho de abogados especialistas en seguros, como 👉Defensa Segura👌. Quienes te ofrecerán una asesoría legal con el objetivo de conocer la viabilidad en el cobro de tu seguro, así como resolver todas tus dudas.
¡Muy importante! Toma en cuenta que todas las acciones derivadas de un contrato de seguro prescribirán en un plazo de 2 años en pólizas de seguros de auto.
De acuerdo al artículo 276 de la Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas, si una aseguradora no cumple con sus obligaciones dentro de los plazos con que cuenta legalmente para hacerlo, deberá pagar al acreedor (cliente) una indemnización por mora.
¿Te chocaron y el seguro no te quiere pagar?
Consulta con nuestros abogados
Si tienes una reclamación de pago de seguro de auto que fue rechazado de forma injustificada,
👉👉contáctanos HOY para una consulta GRATUITA.👈👈 Recuerda que existe un plazo limitado para iniciar acciones legales en este tipo de casos. Cuanto más pronto inicies con una acción legal, tendrá más y mejores opciones de recuperar todo lo que perdiste.
En Defensa Segura, bufete de abogados de seguros sabemos cómo ganar estos casos. Nuestro despacho de abogados en seguros estará encantado de atenderte, evaluar tu caso y explicarte todas tus opciones legales.
Defensa Segura es el único despacho de abogados en México que cobra honorarios hasta que tu cobras tu seguro, y que no te pide dinero por anticipado. Si no obtienes una solución a tu problema acorde a tus intereses, no estarás obligado a cubrir el monto de los honorarios de nuestro despacho de abogados de seguros que para tu caso se hayan pactado.
¡Hasta que recibes el pago de tu seguro de auto, nosotros cobramos honorarios!.
👉Llámanos o realiza tu consulta por nuestra página web gratuitamente y sin compromiso. Nuestros abogados especialistas en seguros se pondrán en contacto contigo para estudiar la reclamación de tu seguro.
* El nombre de las personas han sido cambiados para proteger su identidad.