Las quejas contra aseguradoras crecieron 13 % en el 2017, respecto al 2016, según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
Las quejas de los clientes contra las aseguradoras se incrementaron 13 por ciento en el periodo de enero a septiembre de 2017, respecto al mismo periodo del año 2016.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recibió 31 mil 940 reclamaciones de usuarios del sector, frente a las 28 mil 301 en el mismo periodo de 2016.
Según los datos actualizados del Buró de Entidades Financieras, las causas más frecuentes fueron retraso en el pago de los siniestros, inconformidad con el monto pagado y rechazo de la compañía a la solicitud de pago por parte del asegurado.
Mario Di Costanzo, presidente de la Condusef, explicó que el aumento de las reclamaciones se relaciona con que aún falta claridad en las cláusulas de los contratos de las aseguradoras, así como el cumplimiento a la disposición que las obliga a hacer transparentes las condiciones y costos de sus productos.
Respecto a la falta de claridad en los contratos, la Condusef destacó que solo cuatro de las 98 aseguradoras que operan en el país tienen programas de educación financiera dirigidos a los usuarios. Estas compañías son: Citibanamex, Principal, Azteca y BBVA Bancomer.
Metlife recibió 5,867 reclamaciones, un incremento de 30% respecto a 2016; GNP 4,272 5.3% de incremento; Quálitas 2,713 un incremento del 42.3%; Axa 2,223 con 8.7% de incremento y, BBVA Bancomer con 2,132 quejas y una disminución de 17.2% en el número de quejas.
De enero a septiembre de 2017, el total de sanciones de la Condusef a las aseguradoras subió 84 por ciento respecto al mismo periodo de 2016, ya que las multas se elevaron de 105 a 193. En monto, crecieron de 2.6 millones de pesos a 5.7 millones de pesos. GNP, BBVA Bancomer, Metlife, Banorte y Argos concentraron 47 por ciento de las sanciones. GNP obtuvo 26, BBVA Bancomer 20 y Metlife 19. Banorte y Argos, 13 y 12, respectivamente.
La Condusef informó que el Índice de Atención a los Usuarios (Idatu) del sector asegurador, que es un indicador que mide la capacidad de respuesta ante las quejas de los clientes, fue de 6.37 en el caso de Metlife, en una escala donde el máximo nivel es 10. GNP obtuvo 7.41, Quálitas 6.66, AXA 7.20, y BBVA Bancomer 7.60. La mejor evaluación la obtuvieron HSBC con 9.02 y AIG con 8.95.
Defensa Segura, abogados especialistas en seguros te damos estas recomendaciones antes de contratar un seguro:
- Antes de contratar cualquier tipo de seguro conoce la cobertura del seguro.
- Recuerda que tienes el derecho de que te te aclaren todas tus dudas, no te pueden obligar a contratar un producto.
- Pregunta el costo real del seguro.
- Antes de contratar cualquier tipo de seguro compara con seguros similares y entonces decide con cual compañía asegurarte.
- Toma en cuenta exigir la documentación contractual.
- Siempre verifica y lee el contrato.
- Revisa que el seguro que quieres contratar cubre tus necesidades.
- Conoce la vigencia del seguro.
- Toma en cuenta considerar el tiempo de cancelación de la póliza.
- Antes de contratar cualquier tipo de seguro lee detalladamente las condiciones del producto y las condiciones generales.
- No te quedes con dudas, tu agente o la aseguradora tienen la obligación de aclarar todas tus dudas. Recuerda que un agente de seguros debe estar avalado por la #CNSF, si tienes dudas pídele su cédula expedida por esta institución.
En Defensa Segura® somos un despacho de abogados con más de 15 años de experiencia, defendiendo los intereses de las personas aseguradas y sus beneficiarios, ante el incumplimiento de las empresas aseguradoras para el cobro de seguros.