El sector asegurador en México recibió de enero a junio de este año 2021, 26 mil 108 reclamaciones, de ellas se aplicaron 48 sanciones
El sector asegurador en México recibió en el primer semestre de este 2021, 26 mil 108 reclamaciones, de ellas se aplicaron 48 sanciones con un monto de un millón 618 mil 415 pesos; mientras que su Índice de Desempeño de Atención a los Usuarios (IDATU) fue de 8.55 de una escala de 10.
Así lo informó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef) al actualizar el Buró de Entidades Financieras (BEF), y encontró que, de las 87 aseguradoras revisadas, la que cuenta con el mayor número de reclamos por cada 10 mil siniestros, es Met Life, con 4 mil 254 quejas; le siguen Citibanamex, con 3 mil 691; AXA con 2 mil 366 y GNP con 2 mil 378 reclamaciones.
Respecto a las multas aplicadas a las aseguradoras, es de destacar el caso de la aseguradora Chubb, que con mil 638 reclamos y 13 multas tiene las sanciones más altas de los últimos seis meses con un monto de 436 mil 330 pesos, sobre todo por productos de vida. Por otra parte, Zurich recibió en total 10 reclamos con un monto de 378 mil 988 y las quejas fueron por seguros de vida, daños y autos.
La Condusef también señala que compañías con un nivel de reclamaciones muy bajo recibieron sanciones altas, como Solunion con 5 quejas y 1 multa de 15 mil 092 pesos; igual que Tahona seguros con 26 querellas y 1 sanción, pero con un pago de 25 mil pesos.
El Buró detalló que, por productos, en el ramo de vida, es donde mayor número de reclamos existen, y se revisaron productos asociados a ahorro para el retiro, de desempleo o incluso seguros de vida ligados a créditos hipotecarios, en estos casos, la aseguradora MetLife concentra 3 mil 776 reclamos del total recibido en el primer semestre del año; seguido de Citibanamex con mil 944 quejas, y HSBC con poco más de mil.
En el caso de seguros de daños sin autos, la aseguradora con más quejas es Inbursa, con más de mil quejas, Citibanamex con 703 y Zurich con 359 quejas.
Respecto a seguro de autos, las compañías con mayor número de reclamos son GNP, Axa, Quálitas, Chubb, con más de mil reclamos; y en gastos médicos y accidentes personales, donde hay más quejas es en Citibanamex, Axa y Metlife.
Respecto al IDATU, la Condusef reprueba a varias aseguradoras que aun con pocas reclamaciones tienen un mal desempeño y de una escala de 1 a 10 presentan menos de 5, como son: aseguradoras Solunion, Tlaloc, ProAgro, Virginia Suretv, SPT Seguros, Crabi, Aserta, Dorama, e Insurgentes Fianzas, entre otros.
Por ello la Condusef aconseja comparar productos en el Buró de Entidades Financieras, y revisar que aseguradora mantiene el menor número de reclamos, multas y sanciones para adquirir sus seguros, y en caso de que haya un mal servicio presentar su reclamación de manera presencial, telefónica o por internet.
¿Qué debes considerar?
Antes de contratar cualquier póliza debes tener en claro cuál es la necesidad que quieres cubrir, calcular el monto que tu familia necesitará el día que no estés, define el presupuesto para cubrir su costo y saber que todos los planes tienen “letras chiquitas” los cuales debes leer con mucha atención.
¿Qué debes saber antes de contratar un seguro?
Antes de contratar un seguro, es importante seguir las siguientes indicaciones:
- Antes de contratar un seguro compara y analiza las opciones antes de elegir un producto y aseguradora.
- Conoce la cobertura del seguro. Lee detalladamente las exclusiones.
- Tienes derecho a que el agente de seguros te aclare todas tus dudas. No te quedes con ninguna duda.
- Exige la documentación contractual.
- Lee y verifica el contrato, las cláusulas e incluso la letra chiquita. 👉El Registro de Contratos de Adhesión de Seguros (RECAS),de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), te brinda la oportunidad para que antes de que firmes un contrato, sepas quién es quién, incluyendo aquella información sobre las obligaciones que derivan de ellos y sus características generales.
- Revisa que el seguro cubra tus necesidades.
- Conoce la vigencia del seguro.
- Considera el tiempo de cancelación.
- Lee detalladamente las condiciones generales.
- Revisa los requisitos y documentos que se deben presentar para cobrar un seguro de vida.
- Adquiere pólizas de seguros de compañías conocidas y con una larga trayectoria en el negocio. Investiga en internet o consulta el 👉Buró de Entidades Financieras (BEF)para conocer el comportamiento de las aseguradoras en cuanto a reclamaciones, quejas y sanciones.
- Guarda cuidadosamente el contrato, y conserva mensajes de emails con la compañía de seguros, notas y las facturas de pago.
¿Tienes preguntas o comentarios? Utiliza el formulario de comentarios a continuación. Leemos y respondemos a cada comentario.
Si realmente te gusto esta publicación, ayúdanos a correr la voz haciendo clic en uno de los botones para compartirlo en tus redes sociales.
¡Muchas gracias!