Aumentaron las quejas contra el sector asegurador en 2019. La aseguradora GNP se colocó en el primer sitio nacional en cantidad de reclamaciones.
A lo largo de 2019, hubo un total de siete millones 900 mil reclamaciones en contra de las instituciones del sistema financiero mexicano, informó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios del Servicios Financieros (Condusef).
Según datos del Buró de Entidades Financieras de la Condusef, 93.2 por ciento o siete millones 400 mil corresponden a reclamaciones dentro del sector bancario.
De acuerdo con la Condusef, la institución que registró el mayor número de reclamaciones el año pasado fue Citibanamex con un millón 709 mil 329, lo que representó 23 por ciento del total de reclamaciones; sigue Santander con un millón 582 mil 797 y Banorte con un millón 239 mil 109.
La Condusef precisó que se presentaron 56.4 reclamaciones por cada 10 mil contratos en el sector bancario y 70 por ciento o cinco millones 2017 mil 842 de las reclamaciones fueron originadas por un posible fraude.
Las sanciones impuestas incrementaron 77 por ciento con respecto a 2018, con un número de 10 mil 262, mientras que el monto de sanción creció 87 por ciento, al registrar 482 millones de pesos.
En el periodo enero-diciembre de 2019, se encuentran en proceso de eliminación 19 cláusulas abusivas que se identificaron en los contratos de adhesión que las instituciones financieras utilizan con sus clientes, mencionó el organismo.
La Condusef señala que el 89 por ciento del total de Cláusulas Abusivas lo concentran las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple no reguladas (Sofomes) y el producto con mayor número es el crédito simple, el crédito de habilitación y avío y el crédito de nómina de este tipo de instituciones financieras.
Así, en 2019 hubo un total de 171 mil 310 reclamaciones en contra de Sofomes no reguladas, 113 mil 886 al sector Asegurador, 91 mil 24 a Sofomes reguladas, 13 mil 934 a Sociedades Financieras Populares y seis mil 81 a las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo.
Las reclamaciones a empresas aseguradoras aumentaron un 58.68% durante el 2019 en comparación del mismo período, pero del 2018, registrándose un total de 113 mil 886 quejas en contra de estas empresas, negativa en el pago de la indemnización es la principal queja de los usuarios.
Las aseguradoras GNP, Citi Banamex y Axa tienen el mayor número de quejas por mal servicio a sus clientes, según el Buró de Entidades Financieras, de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef).
De acuerdo con datos de enero a diciembre de 2019, GNP contó con 16 mil 441 reclamos, Citi Banamex 15 mil 235 reclamaciones y Axa 15 mil 021 reclamos.
¿Cómo cobrar un seguro si te rechazó la aseguradora? ¿Qué hacer si una aseguradora no quiere pagar un seguro?
- Revisa el contrato de seguro
Antes de hacer cualquier reclamación a la aseguradora, tienes que leer de forma minuciosa las condiciones de tu póliza. Ten en cuenta que a veces hay exclusiones de ciertos riesgos que creías que estaban cubiertos.
- Comunícate con tu compañía de seguros y pregunta las razones del rechazo
Después de que te hayas informado bien acerca de tu contrato de seguro, tienes que hablar con tu aseguradora. Es importante que preguntes las razones específicas por las que la aseguradora está rechazando el siniestro. Te debe dar una respuesta por escrito.
- Lleva registro de todas las conversaciones (teléfono, email, cartas), notas y documentos presentados
Es muy importante guardar y llevar registro de todos los datos proporcionados a la aseguradora, así como la información recibida de la misma.
- Acude a un abogado especialista en seguros
El siguiente paso, si no obtienes respuesta por parte de tu aseguradora, es dirigirte a un despacho de abogados especialistas en seguros, como 👉Defensa Segura👌. Quienes te ofrecerán una asesoría legal con el objetivo de conocer la viabilidad en el cobro de tu seguro, así como resolver todas tus dudas.
¡Muy importante! Toma en cuenta que todas las acciones derivadas de un contrato de seguro prescribirán en un plazo de 2 años y 5 años en pólizas de seguros de vida.
De acuerdo al artículo 276 de la Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas, si una aseguradora no cumple con sus obligaciones dentro de los plazos con que cuenta legalmente para hacerlo, deberá pagar al acreedor (cliente) una indemnización por mora.
Consulta con nuestros abogados
Si tienes una reclamación de pago de seguro que fue rechazado, 👉 contáctanos HOY para una consulta GRATUITA. 👈 Recuerda que existe un plazo limitado para iniciar acciones legales en este tipo de casos. Cuanto más pronto inicies con una acción legal, tendrá más y mejores opciones de recuperar todo lo que perdiste.
En Defensa Segura, somos un bufete de abogados de seguros, nosotros SÍ sabemos cómo ganar 👍 estos casos. Nuestro despacho de abogados en seguros estará encantado de atenderte, evaluar tu caso y explicarte todas tus opciones legales.
En Defensa Segura no solamente estás contratando un despacho de abogados de seguros, sino que estás contratando un equipo de abogados especialistas en seguros, así como un equipo multidisciplinario que te respaldarán y te representarán para que obtengas no solo una defensa, sino la mejor defensa en lo que a seguros se refiere, y logres el cobro de tu seguro.
Si no obtienes una solución a tu problema acorde a tus intereses, no te encontrarás obligado a cubrir el monto de los honorarios de nuestro despacho de abogados de seguros que para tu caso se hayan pactado.
¡Hasta que recibes el pago de tu seguro, nosotros cobramos honorarios!.