Empresa líder en la fabricación de maquinaria y equipo para la industria, acudió a Defensa Segura, abogados de seguros, porque su aseguradora le negó el pago de su seguro
Por: Lic. Edgar Urbina
Empresa líder en la fabricación de maquinaria y equipo para la industria, acudió a Defensa Segura, abogados de seguros, porque su aseguradora le negó el pago de su seguro.
Sabemos que es muy difícil el conformar una empresa y mucho más difícil es el posicionarla dentro del mercado o sector al que pertenece, es por eso que protegerla es lo más importante para poder así tener la tranquilidad de que en caso de cualquier daño o siniestro, se pueda cuidar el patrimonio construido.
Y es que definitivamente es muy importante el hecho de proteger el patrimonio, tanto tangible como intangible y es por eso que ante los posibles riesgos a los cuales nos podemos enfrentar, buscamos las opciones de Aseguradoras que puedan brindarnos una buena y amplia cobertura.
El sentirnos respaldados en caso de algún siniestro o contingencia, brinda definitivamente la tranquilidad y la seguridad que se requiere y es así como un seguro empresarial y/o de transporte es tú mejor opción para alejar toda posible angustia.
Los seguros de empresas son entonces pólizas que protegen a las empresas ante riesgos que puedan presentarse y dañarlas, protegiendo así los bienes en caso de eventualidades.
Ahora bien, un seguro de transporte protege muchas cuestiones como pueden ser la carga por robos, por daños relativos por la carga, etc..
Un seguro empresarial cubre todos los riesgos a los que puede enfrentarse una empresa y que se encuentren fuera de su alcance, como pueden ser desastres naturales como terremotos, incendios, fenómenos meteorológicos, errores u omisiones de los empleados y robos.
Es muy usual que, al momento de acercarnos a una aseguradora para adquirir un seguro, nos prometan una cobertura espléndida, sin embargo, es también muy común que algunas de ellas, no cumplan lo que en un principio nos prometieron, generando entonces mucha angustia, dudas de qué ocurrirá y por supuesto enojo.
Es el caso de uno de nuestros clientes, una empresa muy importante del estado de Veracruz que se dedica, entre otras cosas, a la fabricación, importación, exportación, almacenamiento, distribución, consignación y comercio en general de piezas para la Industria, tanques, maquinaria y estructuras, quienes contrataron una póliza de transporte para el transporte de transformadores eléctricos.
Lamentablemente, durante el trayecto a la Ciudad de México, ocurrió un siniestro consistente en el robo de la mercancía asegurada, sin embargo, cuando la empresa acudió con la aseguradora, esta les negó el pago de la suma asegurada, argumentando que la mercancía asegurada y que fue robada, tenía más de 10 años de antigüedad, situación que según la aseguradora la excluía del contrato o póliza de transporte, según sus condiciones generales.
Es importante mencionar que, al referirnos a póliza del seguro, hablamos de un contrato entre la compañía de seguros y el asegurado, en esta se establecen los derechos y obligaciones de cada ambos, en relación a lo contratado.
Al encontrarse con ese problema en el cual se negaba la aseguradora a realizar el pago de la suma, la empresa se dio a la tarea de buscar un despacho de abogados especializado en seguros, y gracias a nuestra experiencia, honestidad y prestigio, acudieron con nosotros.
Por lo que dado lo anterior, demandamos se declarará nula la cláusula en la que se basó la negativa de la aseguradora, al considerarla una cláusula abusiva, ya que en la póliza de seguro se apreciaba el número de la factura, la cual acreditaba la propiedad de la mercancía, todo esto se lo hicimos notar al Juez y gracias a nuestro conocimiento y experiencia, se pudo acreditar durante el juicio.
Logramos entonces demostrar que la aseguradora contaba con la información relativa a la antigüedad de la mercancía que aseguró, y tenía conocimiento de ésta desde el momento de la contratación.
Al tener la aseguradora en su poder la factura, ya conocía la antigüedad de la mercancía asegurada, lo que hizo que la Cláusula que señalaba dicha antigüedad se considerara como una cláusula abusiva.
Por lo anterior y al haberlo nosotros demostrado, el Juez determinó declarar la Nulidad de la Cláusula de antigüedad por abusiva y condenar a la aseguradora a pagar $1,343,280.00 pesos a nuestro cliente, ordenándole también al pago de los intereses e indemnización por mora.
En definitiva, para las empresas es importante contar con un buen seguro en donde existan diversas coberturas incluidas en una sola póliza, ya sea por daños, transporte, robos, roturas de mercancía o maquinaria, daños a terceros, responsabilidad civil, robo de mercancía, etc. Pero es muy importante ser claros y precisos en lo que se está adquiriendo, es por eso que te recomendamos informarte bien en cuanto a qué tipo de seguro debes contratar, esto según tus necesidades, expectativas y prioridades.
Por otro lado, también es importante analizar todas las opciones que brinda el mercado de las aseguradoras, así como cada cláusula o póliza a ofrecer.
El acercarte a compañías de seguros con una antigüedad y reconocimiento adecuados, también puede brindarte mayor confianza y menos riesgo de tener problemas en un futuro.
Te recomendamos leer muy bien cada parte de la póliza, incluyendo esas pequeñas letras que luego dejamos de leer, ojo que ahí pueden estar aspectos importantes que debes conocer.
Es importante también tengas a la mano copias de todos los documentos, conociendo exactamente tú número de póliza y todo lo relacionado en su momento a la contratación.
Otra cuestión para que tomes en cuenta es saber qué aspectos cubrirán tú póliza y cuáles son los que se encuentras excluidos.
Guarda y conserva todo lo relacionado con el seguro adquirido como notas, pagos, facturas, todo lo que tenga que ver con éste.
Con todo lo anterior esperamos que no tengas ningún inconveniente al momento de un siniestro, sin embargo, en caso de tenerlo, te recomendamos que antes de que realices una reclamación, revises minuciosamente tú contrato y las cláusulas, para ver las exclusiones, ya que en muchas ocasiones creemos estar cubiertos de algo que no es así.
Si te están rechazando un pago por parte de la aseguradora, comunícate con ellos y pregunta bien los motivos, guardando toda conversación ya sea por WhatsApp, telefónica o bien correos electrónicos que puedan servir de prueba en algún momento. Las respuestas se deben de dar por escrito y si no es así, debes solicitarla.
Por último, te recomendamos ampliamente que recurras a un abogado especialista en seguros, como Defensa Segura, abogados de seguros. Quienes te ofrecerán asesoría legal para conocer el caso y analizar la viabilidad en el cobro de tu seguro.
En caso de que tengas un problema con tú aseguradora, en Defensa Segura, abogados de seguros, contamos con todo lo que tú necesitas para ser debidamente representado, no lo dudes y contáctanos. No pierdas tiempo, recuerda que existen plazos limitados para iniciar cierto tipo de acciones legales.
Contáctanos y con gusto te asesoramos.