De todos los tipos de cáncer, el de mama es el padecimiento que más pagan las aseguradoras, con 49 % de los casos.
De todos los tipos de cáncer, el de mama es el padecimiento que más pagan las aseguradoras, con 49 por ciento de los casos, y en donde algunos reclamos superan hasta el millón de pesos, informó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
Datos del sector asegurador revelan que cada año en México, 24 de cada 10 mil mujeres aseguradas son diagnosticadas con cáncer; sin embargo, la probabilidad aumenta hasta en un 250 por ciento en personas del género femenino de entre 61 y 90 años.
Respecto a otros tipos de cáncer en las mujeres, los tumores de glándulas endocrinas (tiroides) ocupan el 6.0 por ciento del total de los casos atendidos; le siguen los tumores de ganglios linfáticos, útero y ovario, que registran el 4.0 por ciento cada uno. “Alrededor de cuatro millones de mujeres mexicanas son el sostén económico de sus hogares, por ello es muy importante que pongamos especial atención a la detección y el tratamiento de este tipo de padecimientos”, dijo la directora de Seguros Médicos y de Salud de la AMIS, Dolores Armenta.
Las estadísticas de las aseguradoras apuntan que, en un año, 14 de cada 10 mil mujeres aseguradas presentan una enfermedad cuyo costo es superior a un millón de pesos. Destacó que, respecto al pago, el monto medio por persona del género femenino aumentó 16 por ciento y actualmente, por cada mujer asegurada, las compañías pagan alrededor de 172 mil pesos.
“Al contar con un Seguro Médico tenemos la garantía de que, en eventualidades relacionadas con la salud, como el cáncer, contaremos con recursos económicos que nos ayuden a hacer frente a los gastos que se generen durante el tratamiento y así podremos mantener la estabilidad económica de nuestras familias”, agregó esta directiva.
La AMIS añadió que, en México, sólo nueve millones de personas cuentan con la protección de un seguro médico; además de que, en un año, las compañías de seguros pagaron más de 35 mil millones de pesos en la atención de 900 mil enfermedades.