Toma en cuenta estas recomendaciones para realizar compras por Internet de una forma segura y con ello evitar ser víctima de fraude o abusos.

Si en este regreso a clases vas a realizar compras por Internet, es necesario tomar en cuenta distintas medidas para efectuar una compra segura y con ello evitar ser víctima de fraude o abusos. 

Para ello te recomendamos seguir los siguientes consejos para realizar compras seguras por internet.  

Para evitar ser víctima de este tipo de fraudes te recomendamos:

  • Sospecha de los mensajes por correo electrónico en los que pidan tu información personal.
  • Recuerda que las instituciones financieras no solicitan información personal a través de un sitio sin garantías de seguridad, ni amenazan con suspender tu cuenta por este tipo de medios.
  • Si tienes dudas mejor acude a una sucursal o comunícate directamente al número de atención a clientes de tu banco o institución.
  • Verifica que la dirección web del comercio online inicie con https:// lo que garantiza que el sitio es seguro para realizar una compra por internet.
  • No realices una compra por internet en lugares con internet público.
  • No accedas a los vínculos que te proporcionen en los correos.
  • Protege tus contraseñas. Utiliza contraseñas fáciles de recordar, pero difíciles de adivinar y cámbialas regularmente.
  • No llenes formularios electrónicos, ni proporciones información confidencial como contraseñas o números de identificaciones oficiales en sitios que parezcan sospechosos.
  • Busca y lee la política de privacidad y de devoluciones del comercio online.
  • Consulta las opiniones de otros usuarios sobre el comercio donde deseas realizar tu compra.
  • No confíes en un comercio online que te ofrece grandes rebajas o productos muy baratos.
  • Mantén tu computadora o equipo actualizado y seguro con un antivirus.
  • Guarda copia del comprobante de pago y claves de confirmación de la compra efectuada.

Después de la compra, existe la opción de que si no se está satisfecho con el producto se puede presentar una reclamación al comercio o acudir a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). En caso de que se haya realizado un cargo incorrecto a la tarjeta,  puede reclamarse en el respectivo banco o manifestarse la inconformidad, y de no darse la respuesta, acude directo a la Condusef.