Mejor seguro de gastos médicos mayores. Descubre qué aspectos son importantes a la hora de elegir un buen seguro de gastos médicos mayores

¿Cómo elegir el mejor seguro de gastos médicos mayores? ¿Cómo está tu salud? ¿Es buena? Toma en cuenta que nuestro estado de salud puede cambiar en un abrir y cerrar de ojos, por lo que es importante que tomes acciones para protegerte y proteger a tu familia.

Cuando se trata de vivir tranquilo, contar con el mejor seguro que nos proteja en los diferentes ámbitos de nuestra vida lo facilita mucho. Más aún si hablamos de salud y de atención médica. Por eso es vital elegir bien si se trata de un seguro de gastos médicos mayores.

A pesar de los beneficios que un seguro de gastos médicos nos ofrece, sólo el 9% de la población en México cuenta con uno, de acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de servicios Financieros (Condusef).

Esto se puede deber a diferentes motivos como son: falta de cultura de la prevención, mala imagen de los seguros médicos, creencias de que los costos son muy altos e inaccesibles para personas con ingresos moderados.

Contar con el mejor seguro de gastos médicos mayores brinda mayor certidumbre a la familia, por ello te explicamos los diferentes tipos de seguros que hay en el mercado y lo que debes tomar en cuenta para contratar uno.

¿Qué tipos de seguros existen?

Seguro de Gastos Médicos Mayores: Es un contrato que te brinda seguridad financiera ante gastos de atención médica en caso de algún imprevisto, como una enfermedad o un accidente, ya sea del titular o algún integrante de la familia incluidos en la póliza, con el fin de prevenir un desequilibrio económico. Generalmente cubre enfermedades o accidentes que requieren hospitalización (hasta el límite de la suma asegurada).

Entre los servicios que ofrece están: apoyo financiero para atención médica, gastos hospitalarios, pago de consultas, análisis clínicos y medicamentos. Es importante mencionar que debes cubrir el coaseguro y el deducible al hacer uso de sus servicios.

Los imprevistos pueden aparecer en cualquier momento; por ello, debemos estar preparados y el mejor seguro de gastos médicos te ofrece la tranquilidad de sentirte protegido tú y tu familia con protección por enfermedades de alta severidad, cubriendo la atención médica, hospitalizaciones y cirugías.

Seguro de Salud: Éste se enfoca en prevenir enfermedades mediante el pago de consultas especializadas, chequeos y en caso de algún padecimiento, apoyo en su tratamiento, como revisiones, exámenes clínicos y medicamentos, dependiendo su cobertura.

Seguro de Accidentes Personales: Este seguro proporciona cobertura en caso de lesiones o muerte derivado de un accidente contemplado en la póliza que se haya contratado; puede también cubrir otros riesgos. Algunos ejemplos son: invalidez por accidente, coberturas por gastos funerarios o asistencia médica. El costo es variable, de acuerdo con tu edad, ocupación y coberturas.

De sufrir un percance o accidente, este seguro cubre los gastos hospitalarios del asegurado y en caso de su fallecimiento, brinda a los beneficiarios apoyo económico.

El mejor seguro de gastos médicos mayores te ofrece la tranquilidad de saber que estás preparado para afrontar económicamente un posible accidente o enfermedad.

Como su nombre lo indica, un seguro de gastos médicos mayores te protege en caso de que sufras algún accidente o enfermedad, la aseguradora cubre los gastos hospitalarios y médicos, a cambio de una prima (costo del seguro). Los servicios que te ofrece un seguro de gastos médicos mayores son:

  • Atención médica
  • Cuarto y alimentación en el hospital
  • Cama extra para un acompañante cuando el asegurado esté internado
  • Servicios de enfermería
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Análisis clínicos y rayos X en el hospital
  • Medicamentos en el hospital
  • Gastos varios en el hospital
  • Honorarios de los médicos
  • Terapia intensiva y servicio de transporte de urgencia

Toma en cuenta que este seguro cubre únicamente enfermedades o accidentes que requieran hospitalización y que además, dichos servicios deben estar estipulados dentro de la póliza.

¿Qué factores hacen variar la prima del seguro?

La edad, sexo, ocupación, el plan, el nivel de hospitales, el tabulador médico, el deducible y el coaseguro son elementos que harán que tu prima incremente o disminuya (que pagues más o menos mensual o anualmente).

Además, es muy importante que no tengas dudas y entiendas todo lo que se estipula dentro de tu póliza del seguro, por lo que a continuación te presentamos algunos conceptos que te ayudarán a contar con mejores elementos al momento de elegir el mejor seguro de gastos médicos mayores:

  • Póliza: está compuesta por la Carátula, (señala las coberturas), Condiciones Generales (cláusulas del contrato, contiene los detalles de las coberturas y exclusiones), Deducible y Endosos.
  • Cobertura: lo que sí te cubre tu seguro.
  • Prima: precio del seguro.
  • Deducible: Es la participación del asegurado en el costo de un siniestro. Es la cantidad de dinero que aportas cada vez que ocurra un siniestro, para que te indemnice la aseguradora.
  • Exclusiones: lo que no te cubre tu seguro, éstas dependen de cada aseguradora, por ello es muy importante que antes de contratar un seguro de gastos médicos mayores leas muy bien las condiciones generales del seguro. Las exclusiones más comunes son cirugías estéticas, accidentes o enfermedades por drogadicción, preexistencias, tratamientos oculares, entre otras.
  • Siniestro: enfermedad o accidente que puede ser indemnizado por la aseguradora.
  • Suma asegurada: es la cantidad máxima que pagará la aseguradora por cada siniestro (enfermedad o accidente) que se te presente.
  • Periodo de espera: es un periodo de tiempo establecido en la póliza, a partir de la contratación del seguro, durante el cual la aseguradora no cubre los gastos por la atención o tratamiento médico de ciertas enfermedades o padecimientos.
  • Preexistencia: es la enfermedad o padecimiento que se inició antes de la contratación del seguro de gastos médicos mayores y que consecuentemente no están cubiertos por el seguro. Es de suma importancia que si tienes algún padecimiento se lo comuniques a la aseguradora o agente de seguros, ya que de lo contrario podrías tener problemas.
  • Coaseguro: es un porcentaje que se aplica al monto total de los gastos en que incurres, derivados de un accidente o enfermedad, una vez que se ha descontado el deducible.

¿Qué seguro de gastos médicos mayores me cubre de Covid-19?

La pandemia del Covid-19 ha incrementado las solicitudes de información para contratar un seguro de gastos médicos mayores, y una de las mayores dudas que surgen es cuánto tiempo hay que esperar para utilizar la póliza para esta enfermedad.

La respuesta es que puede ser al día siguiente de contratarla, dependiendo de la aseguradora.

De acuerdo con los datos de la AMIS y la Secretaría de Salud al 12 de agosto pasado, de los 498,380 casos que se tenían registrados por Covid-19, sólo 1.33% de éstos contaban con un seguro de gastos médicos mayores. En total, las aseguradoras registraron 6,641 casos por los cuales se han reclamado 2,804 millones de pesos.

De acuerdo con la AMIS, más del 90% de las primas de seguros del país tienen cobertura de Covid-19. 16 aseguradoras que han confirmado la cobertura del COVID-19 en sus seguros de gastos médicos mayores, éstas son:

  • Allianz Seguros
  • Atlas
  • Axa Seguros
  • Banorte Seguros
  • BBVA
  • GNP
  • Mapfre
  • Metlife
  • Seguros Monterrey
  • Pan-American
  • Plan Seguro
  • Prevem Seguros
  • Servicios Integrales de Salud Nova
  • Sura
  • Ve por Más
  • Zurich

¿Cómo elegir el mejor seguro de gastos médicos mayores?

Cuando has tomado la decisión de invertir en la seguridad de tu salud y la de tu familia, sin duda deseas adquirir el mejor seguro de gastos médicos mayores que exista, pero lo que hay que saber es que existen tantas ofertas en el mercado que es casi imposible determinar cuál es el mejor seguro ya que la mayoría son diferentes entre sí.

El mejor seguro dependerá de varios factores personales de acuerdo a tu perfil. El seguro debe adaptarse a tus necesidades y brindar soluciones adecuadas a tu caso. A continuación, te mencionamos algunos puntos importantes que debes considerar para la elección del mejor seguro de gastos médicos mayores y que no te resulte en un dolor de cabeza:

  1. Evalúa tus necesidades y las de tu familia.

Elegir la opción que mejor se adapte a las necesidades de tu familia es fundamental, ya que esto garantiza que obtendrás los mayores beneficios cuando alguno de tus seres queridos tenga que utilizar el seguro.

  1. Asesórate con un agente de seguros registrado ante la CNSF

Los seguros son productos complejos por lo que la asesoría de un agente resulta necesaria. ¿Tienes dudas de tu agente de seguros? comprueba que tu agente cuente con cédula vigente ante la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF).

  1. Aprende a comparar y analizar las opciones antes de elegir una aseguradora

Muchas veces la decisión de contratar un seguro se basa en el precio, sin embargo, te recomendamos hacer una evaluación de las ventajas y desventajas de cada opción, para tomar decisiones informadas. En el Buró de Entidades Financieras puedes conocer la calificación general de los seguros que te ofrecen las aseguradoras en México. Estos indicadores te pueden ayudar a elegir con mayor confianza a la compañía de seguros que mejor se preocupa por resolver las reclamaciones de sus clientes.

  1. Toma en cuenta la suma asegurada

Se refiere a la cantidad máxima que pagará la aseguradora por algún accidente o enfermedad. Elije la mejor opción que se adapte a tus necesidades.

  1. La prima y el deducible

La prima es el precio que pagarás por tu seguro y puede realizarse de forma mensual, semestral o anual. El deducible es la cantidad de cubre el asegurado para hacer válido su seguro y para que la aseguradora pague una reclamación. Los precios y tipos de póliza dependerán de la aseguradora que contrates, no te quedes con ninguna duda y consulta con un agente de seguros registrado cuál es la póliza que más te conviene.

  1. Considera la cobertura adicional y otros servicios

Esto puede hacer la gran diferencia a la hora de calificar el valor agregado de un seguro. Servicios como cobertura dental, pueden ser factores decisivos a la hora de contratar un seguro.

  1. Red hospitalaria

Se refiere a los médicos y hospitales que podrás elegir para tu atención, puede ser una red cerrada, es decir, sólo los que el seguro indique o una red abierta donde el asegurado elige dónde recibir la atención.

  1. Conoce el tabulador médico de la aseguradora

Sirve para conocer el monto de los honorarios médicos que las aseguradoras pagarían en caso de que la atención no sea con un médico en convenio.

  1. Revisa si la aseguradora te garantiza renovación vitalicia

Existen seguros que sólo te aseguran hasta cierta edad sin posibilidad de renovarlo, pero otras compañías te aseguran de manera vitalicia.

  1. Revisa muy bien la cláusula de preexistencia y los tiempos de espera

Cuando existe alguna enfermedad que no se haya declarado por ignorar su preexistencia algunas aseguradoras rechazan el pago del seguro. Lo ideal es que los tiempos de espera para atender enfermedades específicas sean los menores.

Recuerda que antes de contratar el mejor seguro de gastos médicos mayores debes:

  • Buscar el seguro que se ajuste mejor a tus necesidades y que puedas pagar para no comprometer tus ingresos futuros.
  • Leer detenidamente las condiciones generales, carátula, exclusiones, endosos y recibo de tu póliza para conocer los términos del contrato.
  • Recordar que tienes derecho a que tu agente de seguros te aclare todas tus dudas. No te quedes con ninguna.
  • Tomar en cuenta periodos de espera para cubrir ciertos gastos médicos.
  • Verificar que tu recibo de pago e importe coincida con el monto acordado.
  • Revisar bien que enfermedades no están cubiertas, para que no te lleves sorpresas después.
  • Comparar con seguros similares y entonces decide con que compañía asegurarte.
  • Exigir la documentación contractual.
  • Leer y verificar el contrato, las cláusulas e incluso la letra chiquita. 👉 El Registro de Contratos de Adhesión de Seguros (RECAS), de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), te brinda la oportunidad para que antes de que firmes un contrato, sepas quién es quién, incluyendo aquella información sobre las obligaciones que derivan de ellos y sus características generales.
  • Considerar el tiempo de cancelación.
  • Revisar los requisitos y documentos que deberás presentar para cobrar tu seguro de gastos médicos mayores.
  • Adquirir pólizas de seguros de compañías conocidas y con una larga trayectoria en el negocio. Investiga en internet o consulta el 👉 Buró de Entidades Financieras para conocer el comportamiento de las aseguradoras en cuanto a reclamaciones, quejas y sanciones.
  • Guardar cuidadosamente el contrato, y conserva mensajes de emails con la compañía de seguros, notas y las facturas de pago.
  • Tomar en cuenta restricciones sobre enfermedades preexistentes.
  • Revisar que las fechas de inicio y terminación de vigencia sean correctas.
  • Informar a tu familia las características y el lugar en donde guardas tu póliza, en caso de que el siniestro ocurra.
  • Pagar puntualmente la prima para evitar la cancelación de tu seguro.

¿Cómo cobrar un seguro de gastos médicos mayores si te rechazó la aseguradora? ¿Qué hacer si una aseguradora no quiere pagar un seguro de gastos médicos?

  1. Revisa el contrato de seguro

Antes de hacer cualquier reclamación a la aseguradora, tienes que leer de forma minuciosa las condiciones de tu póliza del seguro. Ten en cuenta que a veces hay exclusiones de ciertos riesgos que creías que estaban cubiertos.

  1. Comunícate con tu compañía de seguros y pregunta las razones del rechazo

Después de que te hayas informado bien acerca de tu contrato de seguro, tienes que hablar con tu aseguradora. Es importante que preguntes las razones específicas por las que la aseguradora está rechazando el siniestro. Te debe dar una respuesta por escrito.

  1. Lleva registro de todas las conversaciones (teléfono, email, cartas), notas y documentos presentados

Es muy importante guardar y llevar registro de todos los datos proporcionados a la aseguradora, así como la información recibida de la misma.

  1. Acude a un abogado especialista en seguros

El siguiente paso, si no obtienes respuesta por parte de tu aseguradora, es dirigirte a un despacho de abogados especialistas en seguros, como 👉Defensa Segura👌. Te daremos una asesoría legal GRATUITA con el objetivo de conocer la viabilidad en el cobro de tu seguro, así como resolver todas tus dudas.

¡Muy importante! Toma en cuenta que todas las acciones derivadas de un contrato de seguro prescribirán en un plazo de 2 años en pólizas de seguros de gastos médicos mayores.

De acuerdo al artículo 276 de la Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas, si una aseguradora no cumple con sus obligaciones dentro de los plazos con que cuenta legalmente para hacerlo, deberá pagar al acreedor (cliente) una indemnización por mora.

Consulta con nuestros abogados

Si tienes una reclamación de pago de seguro de gastos médicos mayores que fue rechazado de forma injustificada, 👉👉Contáctanos HOY para una consulta GRATUITA.👈👈

Recuerda que existe un plazo limitado para iniciar acciones legales en este tipo de casos. Cuanto más pronto inicies con una acción legal, tendrá más y mejores opciones de recuperar todo lo que perdiste.

En Defensa Segura, bufete de abogados de seguros sabemos cómo ganar estos casos. Nuestro despacho de abogados en seguros estará encantado de atenderte, evaluar tu caso y explicarte todas tus opciones legales para cobrar tu seguro.

Si no obtienes una solución a tu problema acorde a tus intereses, no estarás obligado a cubrir el monto de los honorarios de nuestro despacho de abogados de seguros que para tu caso se hayan pactado.

¿Qué te parecieron estos consejos para contratar el mejor seguro de gastos médicos mayores? ¿Vas a aplicar estos consejos con tu seguro? por favor déjanos tus comentarios.

¿Tienes preguntas o comentarios? Utiliza el formulario de comentarios a continuación. Leemos y respondemos a cada comentario.

Si realmente disfrutaste de esta publicación, ayúdanos a correr la voz haciendo clic en uno de los botones para compartirlo en tus redes sociales.

¡Muchas gracias!