La clonación de las tarjetas bancarias es de los delitos más comunes en México y esto puede ocurrir en cualquier sitio y donde menos te lo imaginas, por ello es importante estar protegido.
Según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), el monto reclamado por los clientes debido a un posible fraude asciende a 3 mil 72 millones 264 mil 732 pesos, y la principal causa de reclamación son “los cargos no reconocidos por consumos no efectuados”.
El término “clonación de tarjeta», se refiere a hacer una réplica de tu tarjeta y realizar movimientos con ella, sin la necesidad de tenerla físicamente. Por ejemplo, retirar dinero y hacer compras, aun cuando la “tarjeta original” está en tu poder.
Uno de los métodos más frecuentes para clonar las tarjetas es denominado Skimmer, el uso de un dispositivo electrónico, que realiza una copia de la banda magnética de tu tarjeta, ya sea de crédito o débito, y a través de una computadora pasan tus datos a una tarjeta vacía.
Por ello te recomendamos revisar frecuentemente tus estados de cuenta bancarios, a fin de reconocer si hay compras con tu tarjeta que tu no realizaste y reconocer movimientos irregulares. Si aparece algún cargo por una compra de producto o servicio que tu no realizaste es una señal inequívoca de que tu tarjeta ha sido clonada.
También te recomendamos que, al pagar en establecimientos comerciales, lleven la terminal hasta donde te encuentras, es muy importante que nunca pierdas de vista tu tarjeta, así como solicitar que todos los pagos que realices sean en tu presencia.
Además, guarda tus comprobantes, nunca sabes cuándo podrás necesitarlos y al firmar el comprobante, verifica que el número de tarjeta, nombre y monto sean correctos.
Otra recomendación es que no permitas que nadie te ayude o vea tu NIP en los cajeros automáticos y cierres correctamente las sesiones que realices, hasta comprobar que no dejaste rastros visibles de tus operaciones en la pantalla. De esta manera, si clonaron tu tarjeta de crédito y hay operaciones que no reconoces, Banco de México obliga a las instituciones financieras a liberarte del pago y a devolverte el monto de la transacción dentro de los cuatro días posteriores a tu reclamo. Pero hay que aclarar que lo anterior no aplica si el banco comprueba que la compra se autorizó en algún comercio mediante el chip de tu tarjeta.
Otra forma de engaño son los premios: “usted ha sido el ganador de nuestro sorteo. Para reclamar el premio solo debe proporcionar los siguientes datos”; ya sea por mail o a través de una llamada telefónica esta es una frase muy común, en las que la recompensa o premio resulta ser muy atractivo, pero te piden tus datos personales y financieros por lo que no debes jamás hacer caso a estos fraudes.
Frecuentemente recibimos mensajes de servicios o notificaciones falsas, a tu correo llega una notificación de alguna institución financiera o gubernamental en la que aseguran que hay irregularidades con tu cuenta o estatus financiero y al momento de hacer clic para ingresar a la página te piden tus datos como NIP y números de seguridad, pero todo es un fraude para obtener tu información financiera.