Consejos para aprovechar El Buen Fin al máximo, no gastes de más, compares precios y evites ser víctima de estafas.

El próximo El Buen Fin 2018 se encuentra a unos días de su realización, y la tentación de comprar diferentes productos surgen por todos lados. 

El Buen Fin es un programa de descuentos generalizados al consumidor final durante un fin de semana con el objetivo de impulsar la economía, fomentando el consumo y llevando beneficios a las familias mexicanas. 

Se realizará durante cuatro días, que comprenderán del 16 al 19 de noviembre de 2018, periodo que incluye el día inhábil que corresponde a la conmemoración del 20 de noviembre del presente año. 

Antes de comprar, hay que comparar. Entre los principales derechos que tenemos todos los consumidores, son que los precios y tarifas que te ofrezcan estén a la vista e incluyan IVA o cargos aplicables. 

En El Buen Fin, ¡mucho ojo! Si tienes alguna duda, pregunta, no te quedes callado. Si no estás seguro mejor no compres. Es muy importante que recibas tus comprobantes de compra y garantías por escrito no inferiores a 60 días. 

Para El Buen Fin toma tu tiempo, analiza qué necesitas, cuál es tu presupuesto y qué forma de pago te conviene. Antes y durante El Buen Fin podrás consultar el precio de los últimos 2 meses de los artículos más comprados en ediciones pasadas. Profeco cuenta con un Buró comercial, donde puedes consultar si un proveedor ha tenido quejas. 

Anticipar tus gastos hará más fácil el ahorro durante este El Buen Fin 2018. Prepárate haciendo una lista de lo que necesitas y recuerda evitar compras impulsivas. Revisa que te despachen “kilogramos completos“ y que las tiendas respeten costos, promociones y ofertas anunciadas. Te deberán entregar factura, recibo o comprobante de compra. Evita negaciones o condicionamientos en la venta de algún bien o servicio. Te deben ofrecer garantía por escrito y por un plazo mayor a 60 días.  Si deseas conocer qué empresas participan en cada ciudad, durante El Buen Fin, encuéntralas en: https://www.elbuenfin.org   

No gastes más de lo que puedes pagar (Para que endeudarte y después vayas a empeñar lo que compraste y al final lo pierdas). Desconfía de la publicidad que no incluye el precio final sino sólo el pago mensual (y más aún si es pago semanal). 

La importancia del “hasta”: si una tienda anuncia descuentos de “hasta” el 50% de descuento, quiere decir que algunos artículos tendrán menos del 50% o incluso ningún descuento, por lo que es muy importante que valores y compruebes el precio de cada producto de forma individual. 

Las tarjetas de crédito y meses sin intereses son una buena opción de financiamiento, si y solo si, haces los pagos a tiempo y no pagas intereses, los cuales pueden ser de hasta 50% de descuento o más acabando no sólo con el ahorro de la oferta, sino afectando tu economía familiar. Revisa si hay ofertas adicionales pagando con una tarjeta de crédito particular, lo cual es un extra que te puede dar un buen beneficio, como la bonificación de una mensualidad en tu estado de cuenta, que se traduce en un descuento adicional (las más activas en este sentido son Banamex, BBVA Bancomer, American Express, Banorte e IXE, Santander, HSBC). 

Aprovecha la gran cantidad de información que puedes encontrar en internet. Si estás en tu casa, realiza una búsqueda antes de salir y una vez en la tienda, si ves un artículo del que no estás seguro qué tan buena es la oferta, utiliza tu celular para hacer una búsqueda rápida.  

Calcula el precio final: la forma más sencilla de saber el descuento y el precio final de un artículo es ponerle un punto decimal al descuento (30% es .30, 50% es .50, 25% es .25) y multiplicar ese número por el precio, el resultado será el descuento que le podrás restar al precio original. Ejemplo. Para un artículo de $200 que tiene el 30% de descuento, multiplicas .30x$200 = $60 de descuento o $140 precio final ($200-$60). Para calcular descuento adicional, este se aplica sobre el precio que resulta del primer descuento, 30% + 20% adicional no es 50% sino 44% calculando 1-(.70 x .80). 

Para compras en línea, te recomendamos pagar con PayPal y no porque sea garantizado que nunca habrá problemas con tus datos, pero si usas PayPal sólo deberás usar tu tarjeta en 1 sólo sitio en lugar de en cada uno de los que compres lo que minimiza riesgos, además de que brinda protección en compras que puede ser útil en el caso de problemas con el reembolso, por ejemplo. 

Si tienes dudas sobre si necesitas algún producto, mejor no lo compres, lo más probable es que no lo necesitas, para que al final lo tengas arrumbando o lo lleves a empeñar. 

Mensualidades fijas: ojo, esto no es lo mismo que meses sin intereses. Mensualidades Fijas significa que no habrá variaciones en el monto, pero estarás pagando intereses. 

A partir de noviembre se incrementa hasta un 10% los casos de robo de dinero tanto en la calle como en el cajero automático. Esto se debe a que es la temporada donde se dan adelantos de los aguinaldos a causa de El Buen Fin, motivo por el cual la gente contará con recursos en efectivo en la bolsa o cartera o con los medios de disposición como las tarjetas. Es en este periodo cuando las personas son más propensas a ser robadas en la vía pública y hasta por los conocidos “talladores de tarjetas”, además de los olvidos de las tarjetas en cajeros y comercios. 

Para evitar los robos, te sugerimos llevar contigo tarjetas de débito en lugar de dinero y localizar cajeros automáticos que se ubiquen en el interior de los centros comerciales. También te recomendamos evitar sitios concurridos o tiendas donde haya aglomeraciones, a fin de salvaguardar la integridad física de niños y adultos mayores. Además, es necesario verificar la autenticidad de las ofertas y tiendas donde realices tus compras, así como utilizar ropa y calzado cómodo para recorrer los comercios y esperar en las filas. En caso de usar el automóvil, es muy importante no dejar en tu automóvil objetos de valor como bolsas, celulares, carteras, consolas de videojuegos portátiles, entre otros.  

Consejos para evitar robos

  • Al caminar por la calle y, más aún, en aglomeraciones, lleva tu mochila o el bolso adelante.
  • Jamás lleves tu cartera en el bolsillo trasero del pantalón.
  • Nunca cuentes tu dinero en público.  No debes jamás sacarlo de la cartera en la calle.
  • Procura no hablar por teléfono celular en la calle.
  • Intenta no llevar muchas joyas, evita llamar la atención.
  • En caso de viajar en coche, coloca tu bolso o la mochila en el suelo.
  • Presta atención a actitudes extrañas tales como empujones.
  • Siempre lleva una cantidad de dinero mínima para “complacer” al delincuente en caso de robo.
  • Jamás descuides tus pertenencias porque siempre, en cualquier sitio, en cualquier momento, habrá alguien atento a hacerse con lo ajeno.

Recomendaciones en el uso de cajeros 

  • Verifica que la ranura donde introduces la tarjeta no tenga ningún material extraño.
  • No permitas que nadie vea tu Número de Identificación Personal (NIP) al digitarlo en el cajero.
  • No aceptes ayuda de ningún extraño que ofrezca su colaboración para operar el cajero.
  • No utilices los cajeros automáticos por la noche; en caso de ser necesario, procura ir acompañado.
  • Trata de no llevar ropa o joyas ostentosas.
  • Evita realizar movimientos bancarios de otras personas.
  • Cambia tu NIP con frecuencia.
  • Si sales del cajero antes de terminar la transacción, anula la operación presionando la tecla cancelar.
  • Evita hablar con desconocidos, sobre todo si están en grupo.
  • Si crees que te siguen, atraviesa la calle para confirmar tu sospecha; si se te acercan, dirígete a un lugar concurrido y pide ayuda.
  • Elije las rutas conocidas con mayor tránsito vehicular y peatonal.
  • Si tu tarjeta es robada o extraviada, comunícate de inmediato a tu banco para bloquearla.
  • En el caso de ser asaltado mantén la calma en todo momento. No respondas a las agresiones físicas o verbales del delincuente. 

Recomendaciones al comprar por internet

Sigue estas recomendaciones para evitar ser engañado cuando realices una compra por internet:

  • Sospecha de los mensajes por correo electrónico en los que pidan tu información personal.
  • Desconfía de sitios web o tiendas online desconocidos.
  • Recuerda que las instituciones financieras no solicitan información personal a través de un sitio sin garantías de seguridad, ni amenazan con suspender tu cuenta por este tipo de medios.
  • Si tienes dudas mejor acude a una sucursal o comunícate directamente al número de atención a clientes de tu banco o institución.
  • Sospecha de las ofertas que te ofrecen precios más bajos que las demás tiendas.
  • No accedas al servicio de banca en línea en lugares con internet público.
  • No accedas a los vínculos que te proporcionen en los correos.
  • Protege tus contraseñas. Utiliza contraseñas fáciles de recordar, pero difíciles de adivinar y cámbialas regularmente.
  • No llenes formularios electrónicos, ni proporciones información confidencial como contraseñas o números de identificaciones oficiales en sitios que parezcan sospechosos. 

Toma en cuenta estos consejos que te ayudan a ahorrar y evitar los robos y estafas en este Buen Fin y realiza una compra inteligente.