Consejos para ahorrar en Navidad. En esta época siempre hay el riesgo de que te salgas de tu presupuesto por las compras navideñas.
Llegan las ansiadas fiestas, pero después de un año difícil te preguntas cómo vas a arreglártelas para afrontar los gastos extra de estos días.
Esta época de diciembre es donde más dinero gastamos los mexicanos, y no solo en vacaciones y regalos, como popularmente se cree, también aumenta la frecuencia con la cual se toman taxis, se consume alcohol, se come en restaurantes y, sobre todo, la frecuencia con la cual las personas hacemos compras impulsivas de productos que no necesitamos. En estas fechas debemos ser responsables con nuestros bolsillos.
Durante estas fiestas siempre surge la necesidad de realizar varios gastos importantes como los regalos a nuestros amigos y familiares, cenas, posadas, viajes de vacaciones aprovechando el fin de año; por lo anterior es importante realizar ciertas acciones para evitar los gastos innecesarios, y empezar el 2020 sin deudas ni números rojos.
Por ello, para evitar iniciar con deudas el próximo año, te damos estos consejos para ahorrar en esta época navideña:
Haz un presupuesto
Es comprensible que después de un largo año de trabajo o estudio, las familias quieran cambiar de ambiente y tomarse unas vacaciones. Sin embargo, es importante analizar de cuánto dinero disponemos para estas vacaciones de fin de año. Si la respuesta es cero, es mejor aplazarlas para el siguiente año y no endeudarte. Así que, las familias deberían comenzar a elaborar un presupuesto para las vacaciones del siguiente año de forma ordenada, con eso no tendrán que pagar tasas de interés y cargos adicionales por algo que duró solamente unos días. Calcula tus gastos e ingresos y evita las compras innecesarias.
Usa tu aguinaldo para pagar deudas
Los bancos señalan que hay clientes que no han terminado de pagar tres o cuatro vacaciones pasadas, haciendo que tarde o temprano se te generen serios problemas en las finanzas personales del hogar. Con el dinero del aguinaldo, úsalo para mitigar los gastos extra que se generen este mes de diciembre. Por supuesto, excederse un poco no está mal, pero tampoco debes contraer deudas innecesarias por productos o servicios que se desecharán en los próximos meses.
Evita realizar compras impulsivas
Ante una compra impulsiva debes tomarte unos minutos para pensar si realmente necesitas el producto o servicio y si se ajusta a tu presupuesto mensual. Endeudarte por un pantalón a 12 meses sin intereses puede parecer atractivo ya que pagarás poco cada mes, sin embargo, no tiene sentido pagar durante un año algo que seguramente dejarás de usar en poco tiempo. Planea bien tus compras y si vas a endeudarte que sea por bienes que duren más que el tiempo que pasarás pagándolos, como un refrigerador, una sala, o una pantalla plana. Ojo con hacer “El tarjetazo” de más, si no quieres arrepentirte en enero.
Siempre compara precios
En estas fechas muchas tiendas lanzan promociones, aunque muchos de los productos que la gente más codicia en navidad, no bajan de precio como dicen las etiquetas, sino al contrario, suben. Por ello es esencial que compares los precios, eso te permitirá adquirir el regalo con el mejor precio. Puedes preguntar a tus familiares, amigos y compañeros de trabajo dónde compran y comparar la relación calidad-precio de los productos. Recuerda evitar el llamado “gasto hormiga”, como el cafecito, el alimento chatarra, etc. ya que con ello podrás tener mayor margen de maniobra. Al comprar con anticipación y de manera organizada utilizando una lista puedes conseguir mejores ofertas. Por eso es bueno esperarse a las verdaderas rebajas de enero, en dónde se pueden conseguir productos a excelente precio.
Come menos en restaurantes
El consumo de alcohol y alimentos durante este mes aumenta considerablemente. Se calcula que una persona gasta un 60% más en comida en comparación con cualquier otro mes del año, por eso es importante tener esto en mente para que el próximo enero no te toque empezar el año sin dinero.
Elige bien tus regalos
Recuerda que el cariño no se expresa por el precio del regalo, no inviertas más de lo que no puedas pagar, evita endeudarte y recuerda que no siempre lo más caro es lo mejor. Mientras más cerca estén las celebraciones los precios subirán, por ello es mejor comprar con anticipación, así también puedes ahorrar una parte de lo que pretendías gastar. Muchas veces los productos se pueden conseguir en internet a precios mucho más bajos, aun siendo de la misma marca y la misma calidad.
Que el ahorro sea tu regalo de Navidad
A pesar que gastamos mucho en esta temporada decembrina debes considerar el ahorro como primordial. Muchos gastos llegan con el inicio del nuevo año y si destinaste una parte de tu dinero al ahorro podrás asumirlos con tranquilidad, por ello es importante no acabarte tu dinero y destinar una parte al “cochinito”.
La idea no es volverte tacaño, ni prohibirte de viajar o gastar en algo que siempre hayas anhelado, pero por ejemplo, planear las vacaciones con antelación hace que los boletos de avión y los hoteles sean en promedio 40% más económicos. También, no hay que restringirse a la hora de gastar en una cena de navidad o año nuevo, pues los momentos en familia son lo más importantes, solo te aconsejamos que planees tus gastos y no caigas en deudas innecesarias. ¡Disfruta la Navidad sin deudas!
¿Qué te parecieron estos consejos para ahorrar en Navidad? ¿Vas a aplicar estos consejos en tus finanzas personales? por favor déjanos tus comentarios.
Y sobre todo, siéntete libre de compartir este artículo con todas las personas a las que creas que puede interesarles.