Para evitar un fuerte impacto en tus finanzas y endeudarte en este regreso a clases, sigue estos consejos y surte tu lista de útiles sin gastar de más. 

Para evitar las compras de pánico de caer y en sobreendeudamiento en el próximo regreso a clases, hay que prepararse. 

Si eres madre o padre, te presentamos algunos consejos para ahorrar en este regreso a clases para que tus finanzas no se vean tan afectadas en el segundo semestre del año. 

Elabora un presupuesto 

Para esto deberás registrar tus gastos ya sean fijos o variables, lo cual ayudará a identificar tu capacidad de pago y, sobre todo, saber de cuánto dinero dispones para la compra de útiles escolares. 

Recicla el material escolar

Puedes verificar con tus hijos cuáles son los artículos que pueden reutilizarse, como uniformes,  reglas, plumas, lápices, cuadernos, calculadoras, entre otros, y así podrás ahorrar una cantidad de dinero importante, ya que habrá artículos del anterior ciclo escolar que sigan siendo útiles y que se pueden utilizar nuevamente. Con esto podrías estar ahorrando desde un 20 a un 30% de tu presupuesto. 

Compara precios

En esta temporada es complicado encontrar útiles escolares de bajo costo, pero si se checan las diversas opciones, se pueden encontrar ofertas. Visita diferentes establecimientos, consulta por internet los precios para comparar y así elegir la opción que más se aproxime a tu economía. Por lo tanto, el secreto está en comparar precios y con las facilidades tecnológicas de hoy en día, se puede realizar por internet e incluso, realizar compras en línea cuidando que los gastos de envío no eleven los gastos. Te recomendamos buscar un balance entre calidad, precio y utilidad, ya que no es necesario comprar los artículos escolares más caros o los de moda, pero tampoco lo más barato, es mejor saber que servirán y durarán todo el año. 

Compra por mayoreo los artículos escolares

Puede representar menor gasto para el bolsillo, lo que puede lograrse si te pones de acuerdo con otros padres de familia para realizar las compras de manera conjunta. 

Te recomendamos tener mucho cuidado con el uso de tarjetas de crédito, recuerda que es dinero prestado. Si realizas tus compras después de la fecha de corte puedes obtener hasta días de financiamiento sin pagar intereses. 

No hay que perder de vista los gastos alternos, ya que durante el ciclo escolar los hijos pueden necesitar clases alternas, actividades artísticas, visitas a museos, entre otras actividades, por ello se debe procurar hacer un ahorro para este tipo de imprevistos. 

Si en este regreso a clases vas a realizar compras por Internet, es necesario tomar en cuenta distintas medidas para efectuar una compra segura y con ello evitar ser víctima de fraude o abusos.