La CONDUSEF recomienda a los padres de familia a no caer en el sobreendeudamiento, por eso sugieren hacer un presupuesto y en una libreta registrar todos sus gastos.
Ante la cercanía del inicio del próximo ciclo escolar, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), brinda algunos consejos para que la compra de útiles escolares no afecte la economía de las familias.
De acuerdo a su portal de internet, la CONDUSEF recomienda a los padres de familia a no caer en el sobreendeudamiento, por eso sugieren hacer un presupuesto y en una libreta registrar todos sus gastos, tanto fijos como variables. Así al final sabrán cuál es su capacidad de pago y cuánto dinero tienen para la compra de útiles escolares.
También recomienda revisar los útiles del año pasado. Algunos productos como plumas, lápices, reglas, calculadoras, tijeras, etc, se pueden reutilizar y al hacerlo se estarán ahorrando una cantidad importante.
De igual manera recomienda comprar por mayoreo, pues pueden reunirse e con otros padres de familia para acudir a realizar las compras y de esta manera al hacerlo obtendrás un ahorro.
Otra recomendación de la CONDUSEF es conseguir artículos a bajo costo, ya que pueden comprar algunos libros a bajo costo si te acercas con padres de alumnos de otros grados que estén interesados en vender estos productos.
Se recomienda comprar sólo lo necesario. Una opción que te puede ayudar, si tu situación financiera es muy apretada es que sólo compres lo necesario y algunos artículos los puedes adquirir una quincena o un mes después de iniciado el ciclo escolar.
Cuidar la Tarjeta de Crédito, también es recomendable si utilizas la tarjeta de crédito para cubrir estos gastos considera que no es dinero propio. Si realizas tus compras inmediatamente después de la fecha de corte, puedes obtener hasta 50 días de financiamiento sin pagar intereses.