Un seguro de vida es un contrato entre una aseguradora y una persona física o moral, por el cual la compañía se compromete a pagar una cantidad estipulada en caso de fallecimiento

Si no sabes cómo funciona un seguro de vida o tienes dudas, aquí de te decimos todo, te aseguramos que es más sencillo entenderlo de lo que parece. Así es, el funcionamiento de los seguros de vida es simple, aunque, para comprender bien todo el proceso, te vamos a explicar todos los elementos a tener en cuenta antes de contratar una póliza.

¿Por qué contratar un seguro de vida?

Información de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros AMIS señalan que de la población que trabaja, (unos 54 millones de personas), solo el 15% cuenta con un seguro de vida, lo que es un porcentaje bastante bajo.

Algunas de las causas principales para no contratar un seguro son: la baja cultura financiera de los mexicanos, la creencia de que son caros, la falta de información sobre cómo es que funcionan o el pensar que no lo van a necesitar.

Pero como nadie tiene la vida comprada, es importante conocer que la mayoría de los seguros de vida en nuestro país, cubren las siguientes causas de muerte:

  • Fallecimiento.
  • Muerte accidental.
  • Muerte natural.
  • Desastres naturales.
  • Enfermedad grave.
  • Delincuencia.
  • Invalidez total.

Un seguro de vida funciona como un mecanismo que ofrece alivio económico a la persona que lo contrató ante eventualidades impredecibles como un fallecimiento, así como riesgos tales como enfermedades y accidentes.

En otras palabras, un seguro de vida es, básicamente, un contrato entre una compañía aseguradora y una persona física o moral, por el cual la compañía se compromete a pagar una cantidad estipulada en caso de que el asegurado fallezca. La aseguradora se compromete a pagar a tus beneficiarios una suma asegurada, es decir, un monto en caso de invalidez.

¿Cuántas opciones de seguro de vida existen?

Según información de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), las opciones se pueden explicar de la siguiente manera:

  • Ordinario de vida o vitalicio: su objetivo es otorgar protección al beneficiario de la póliza en caso de fallecimiento del asegurado.
  • Temporal: la aseguradora únicamente pagará la suma asegurada de esta cobertura si el asegurado fallece durante el plazo estipulado en la carátula de la póliza.
  • Dotal: la aseguradora pagará la suma asegurada de esta cobertura al término del plazo contratado o antes si el asegurado fallece.

Recomendaciones a tomar en cuenta antes de contratar un seguro de vida

Es muy importante que no tengas dudas y entiendas todo lo que se estipula dentro de tu póliza del seguro de vida, por lo que a continuación te presentamos algunos conceptos que te ayudarán a contar con mejores elementos al momento de elegir el mejor seguro de vida:

  • Póliza: está compuesta por la Carátula, (señala las coberturas), Condiciones Generales (cláusulas del contrato, contiene los detalles de las coberturas y exclusiones), Deducible y Endosos.
  • Cobertura: lo que sí te cubre tu seguro.
  • Prima: precio del seguro.
  • Deducible: Es la participación del asegurado en el costo de un siniestro. Es la cantidad de dinero que aportas cada vez que ocurra un siniestro, para que te indemnice la aseguradora.
  • Exclusiones: lo que no te cubre tu seguro, éstas dependen de cada aseguradora, por ello es muy importante que antes de contratar un seguro de vida leas muy bien las condiciones generales del seguro. Las exclusiones más comunes son suicidio, fallecimiento bajo los efectos de drogas, práctica de deportes extremos, entre otras.
  • Siniestro: enfermedad o accidente que puede ser indemnizado por la aseguradora.
  • Suma asegurada: es la cantidad máxima que pagará la aseguradora.
  • Periodo de espera: es un periodo de tiempo establecido en la póliza, a partir de la contratación del seguro, durante el cual la aseguradora no cubre los gastos, por ejemplo, en caso de tratarse de un suicidio hasta después de 2 años.
  • Coaseguro: es un porcentaje que se aplica al monto total de los gastos en que incurres, derivados de un accidente o enfermedad, una vez que se ha descontado el deducible.

¿Cómo elegir el mejor seguro de vida?

Cuando has tomado la decisión de invertir en la seguridad de tu familia, sin duda deseas adquirir el mejor seguro de vida que exista, pero lo que hay que saber es que existen tantas ofertas en el mercado que es casi imposible determinar cuál es el mejor seguro ya que la mayoría son diferentes entre sí.

El mejor seguro dependerá de varios factores personales de acuerdo a tu perfil. El seguro debe adaptarse a tus necesidades y brindar soluciones adecuadas a tu caso. A continuación, te mencionamos algunos puntos importantes que debes considerar para la elección del mejor seguro de vida y que no te resulte en un dolor de cabeza:

  1. Evalúa tus necesidades y las de tu familia.

Elegir la opción que mejor se adapte a las necesidades de tu familia es fundamental, ya que esto garantiza que obtendrás los mayores beneficios cuando alguno de tus seres queridos tenga que utilizar el seguro.

  1. Asesórate con un agente de seguros registrado ante la CNSF

Los seguros son productos complejos por lo que la asesoría de un agente resulta necesaria. ¿Tienes dudas de tu agente de seguros? comprueba que tu agente cuente con cédula vigente ante la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF).

  1. Aprende a comparar y analizar las opciones antes de elegir una aseguradora

Muchas veces la decisión de contratar un seguro se basa en el precio, sin embargo, te recomendamos hacer una evaluación de las ventajas y desventajas de cada opción, para tomar decisiones informadas. En el Buró de Entidades Financieras puedes conocer la calificación general de los seguros que te ofrecen las aseguradoras en México. Estos indicadores te pueden ayudar a elegir con mayor confianza a la compañía de seguros que mejor se preocupa por resolver las reclamaciones de sus clientes.

  1. Toma en cuenta la suma asegurada

Se refiere a la cantidad máxima que pagará la aseguradora. Elige la opción que mejor se adapte a tus necesidades.

  1. La prima y el deducible

La prima es el precio que pagarás por tu seguro y puede realizarse de forma mensual, semestral o anual. El deducible es la cantidad de cubre el asegurado para hacer válido su seguro y para que la aseguradora pague una reclamación. Los precios y tipos de póliza dependerán de la aseguradora que contrates, no te quedes con ninguna duda y consulta con un agente de seguros registrado cuál es la póliza que más te conviene.

  1. Considera la cobertura adicional y otros servicios

Esto puede hacer la gran diferencia a la hora de calificar el valor agregado de un seguro. La cobertura puede cubrir desde el fallecimiento o muerte accidental, hasta servicios y gastos funerarios.

  1. Revisa si la aseguradora te garantiza renovación vitalicia

Existen seguros que sólo te aseguran hasta cierta edad sin posibilidad de renovarlo, pero otras compañías te aseguran de manera vitalicia.

Recuerda que antes de contratar el mejor seguro de vida debes:

  • Buscar el seguro que se ajuste mejor a tus necesidades y que puedas pagar para no comprometer tus ingresos futuros.
  • Leer detenidamente las condiciones generales, carátula, exclusiones, endosos y recibo de tu póliza para conocer los términos del contrato.
  • Recordar que tienes derecho a que tu agente de seguros te aclare todas tus dudas. No te quedes con ninguna.
  • Verificar que tu recibo de pago e importe coincida con el monto acordado.
  • Revisar bien que enfermedades no están cubiertas, para que no te lleves sorpresas después.
  • Comparar con seguros similares y entonces decide con que compañía asegurarte.
  • Exigir la documentación contractual.
  • Leer y verificar el contrato, las cláusulas e incluso la letra chiquita. 👉 El Registro de Contratos de Adhesión de Seguros (RECAS), de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), te brinda la oportunidad para que antes de que firmes un contrato, sepas quién es quién, incluyendo aquella información sobre las obligaciones que derivan de ellos y sus características generales.
  • Considerar el tiempo de cancelación.
  • Revisar los requisitos y documentos que tus beneficiarios deberán presentar para cobrar tu seguro de vida.
  • Adquirir pólizas de seguros de compañías conocidas y con una larga trayectoria en el negocio. Investiga en internet o consulta el 👉 Buró de Entidades Financieras para conocer el comportamiento de las aseguradoras en cuanto a reclamaciones, quejas y sanciones.
  • Guardar cuidadosamente el contrato, y conserva mensajes de emails con la compañía de seguros, notas y las facturas de pago.
  • Tomar en cuenta restricciones sobre enfermedades preexistentes.
  • Revisar que las fechas de inicio y terminación de vigencia sean correctas.
  • Informar a tu familia las características y el lugar en donde guardas tu póliza, en caso de que el siniestro ocurra.
  • Pagar puntualmente la prima para evitar la cancelación de tu seguro.

¿Cómo cobrar un seguro de vida si te rechazó la aseguradora? ¿Qué hacer si una aseguradora no quiere pagar un seguro de vida?

  1. Revisa el contrato de seguro

Antes de hacer cualquier reclamación a la aseguradora, tienes que leer de forma minuciosa las condiciones de tu póliza del seguro. Ten en cuenta que a veces hay exclusiones de ciertos riesgos que creías que estaban cubiertos.

  1. Comunícate con tu compañía de seguros y pregunta las razones del rechazo

Después de que te hayas informado bien acerca de tu contrato de seguro, tienes que hablar con tu aseguradora. Es importante que preguntes las razones específicas por las que la aseguradora está rechazando el siniestro. Te debe dar una respuesta por escrito.

  1. Lleva registro de todas las conversaciones (teléfono, email, cartas), notas y documentos presentados

Es muy importante guardar y llevar registro de todos los datos proporcionados a la aseguradora, así como la información recibida de la misma.

  1. Acude a un abogado especialista en seguros

El siguiente paso, si no obtienes respuesta por parte de tu aseguradora, es dirigirte a un despacho de abogados especialistas en seguros, como 👉Defensa Segura👌. Te daremos una asesoría legal GRATUITA con el objetivo de conocer la viabilidad en el cobro de tu seguro, así como resolver todas tus dudas.

¡Muy importante! Toma en cuenta que todas las acciones derivadas de un contrato de seguro de vida prescribirán en un plazo de 5 años.

De acuerdo al artículo 276 de la Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas, si una aseguradora no cumple con sus obligaciones dentro de los plazos con que cuenta legalmente para hacerlo, deberá pagar al acreedor (cliente) una indemnización por mora.

Consulta con nuestros abogados

Si tienes una reclamación de pago de seguro de vida que fue rechazado de forma injustificada, 👉👉Contáctanos HOY para una consulta GRATUITA.👈👈

Recuerda que existe un plazo limitado para iniciar acciones legales en este tipo de casos. Cuanto más pronto inicies con una acción legal, tendrá más y mejores opciones de recuperar todo lo que perdiste.

En Defensa Segura, bufete de abogados de seguros sabemos cómo ganar estos casos. Nuestro despacho de abogados en seguros estará encantado de atenderte, evaluar tu caso y explicarte todas tus opciones legales para cobrar tu seguro.

Si no obtienes una solución a tu problema acorde a tus intereses, no estarás obligado a cubrir el monto de los honorarios de nuestro despacho de abogados de seguros que para tu caso se hayan pactado.

¿Qué te parecieron estos consejos acerca de cómo funciona un seguro de vida? por favor déjanos tus comentarios.

Si realmente disfrutaste de esta publicación, ayúdanos a correr la voz haciendo clic en uno de los botones para compartirlo en tus redes sociales.

¡Muchas gracias!

También te invitamos a leer este artículo con 10 consejos para elegir el mejor seguro de vida.