La Condusef registró 5.4 millones de reclamaciones en el primer semestre del presente año, la mayoría contra Citibanamex y Santander

Durante el primer semestre del año, las reclamaciones a bancos crecieron 20.6%, al alcanzar 5.4 millones, informó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). 

De acuerdo con este organismo, Citibanamex fue la institución que reportó mayores quejas, al sumar un millón 369 mil, seguido por Santander con un millón, Banorte con 699 mil, BBVA con 607 mil y HSBC con 592 mil. 

Condusef indicó que el monto reclamado por las personas usuarias de estos servicios sumó 17 mil 013 millones de pesos, lo que significó un aumento de dos mil 607 millones respecto a lo reportado en el mismo periodo de 2018

Por su parte, el monto total abonado ascendió a seis mil 471 millones de pesos, lo que correspondió solo al 38% del monto reclamado de los asuntos concluidos. 

La dependencia indicó que, en el primer semestre del año, de 34 bancos que registraron reclamaciones monetarias, 10 conjuntaron el 97% del total de las reclamaciones. 

Respecto a los productos, la Condusef precisó que, de cada 100 reclamaciones, 49 correspondieron a tarjeta de crédito, 42 a tarjeta de débito y ocho a cuentas de depósitos a la vista. 

La causa más recurrente de reclamación en tarjetas de crédito y débito fue el cargo no reconocido, con 82 y 80% respectivamente. 

En el periodo analizado, 80 de cada 100 reclamaciones fueron por posibles fraudes, lo que significó un incremento de dos puntos porcentuales respecto a los registrados en 2018. 

Las reclamaciones de la banca electrónica aumentaron 62% respecto a 2018, al pasar de 98 mil a 159 mil quejas. 

La Condusef agregó que la resolución favorable a los consumidores tuvo un indicador del 14%, un punto porcentual menos a lo registrado en el mismo periodo de 2018. 

Para evitar ser víctima de fraude al realizar compras o transacciones por internet te recomendamos:

  • Sospechar de los mensajes por correo electrónico en los que pidan tu información personal.
  • Recuerda que las instituciones financieras no solicitan información personal a través de un sitio sin garantías de seguridad, ni amenazan con suspender tu cuenta por este tipo de medios.
  • Si tienes dudas mejor acude a una sucursal o comunícate directamente al número de atención a clientes de tu banco o institución.
  • Utiliza sólo los números telefónicos que la institución financiera o servicio te haya proporcionado directamente o a través de tus estados de cuenta.
  • No accedas al servicio de banca en línea en lugares con internet público.
  • No accedas a los vínculos que te proporcionen en los correos.
  • Protege tus contraseñas. Utiliza contraseñas fáciles de recordar, pero difíciles de adivinar y cámbialas regularmente.
  • No llenes formularios electrónicos, ni proporciones información confidencial como contraseñas o números de identificaciones oficiales en sitios que parezcan sospechosos.
  • Recuerda siempre cerrar las sesiones de internet cuando realices estas operaciones.
  • En caso de robo o pérdida de tu teléfono celular, comunícate de inmediato a tu banco para dar de baja el servicio.

Asegúrate de que los trámites que realices por Internet, sean en sitios certificados con HTTPS.