Debido a que las personas que experimentan complicaciones por Covid-19 son en su mayoría casos donde no se aplicó vacuna, las aseguradoras están empezando a acotar la cobertura de sus productos solamente a personas que se hayan vacunado.
Las empresas aseguradoras aumentan cobros a clientes sin su vacuna contra el covid-19, medida aplicada a partir de este mes de enero y que además de evitar un incremento en las pólizas de gastos médicos y de vida, fomenta en la población el aplicarse las dosis y reducir los contagios con la presencia de la variante ómicron.
Según la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (AMASFAC) el gasto promedio de hospitalización para no vacunados es de 519,000 pesos, mientras que para aquellos que ya cuentan con su esquema completo, los gastos hospitalarios pueden ascender a 40,000 pesos.
La diferencia, se debe principalmente en que los pacientes vacunados no requieren quedarse en un hospital en la mayoría de los casos. En tanto, los no vacunados representan un riesgo para las finanzas de aseguradoras.
Las aseguradoras ven un potencial riesgo en clientes no vacunados. Por ello, el incremento en el costo de atención a pacientes no vacunados es la justificación por la que algunas aseguradoras han decidido limitar criterios para atender a dicha población.
Por ello es que las compañías de seguros comienzan a tomar otras decisiones como penalizar a los clientes que no cuenten con el esquema completo, cuya repercusión se refleja en el gasto, hecho replicado en todo el país.
Por ejemplo, Sura informó que desde el 10 de enero de 2022 solo atiende el reclamo de una póliza de gastos médicos y vida de aquellas personas mayores de edad que cuenten con al menos una dosis de la vacuna contra el virus SARS-CoV-2.
Por su parte, AXA indicó que en los seguros de gastos médicos mayores colectivo, cuya vigencia inicie a partir del 1 de enero de 2022, la cotización incluye la opción de elegir el endoso por COVID-19, en el cual, para que el siniestro sea cubierto, se debe tener el esquema de vacunación completo.
Al último reporte de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), en 20 meses de la pandemia se ha convertido en el suceso catastrófico más importante en la historia reciente de México, cuyo costo supera los 2 mil 524 millones de dólares y superó lo registrado por el huracán Wilma en el 2005.
Debido a estos ajustes, es probable que algunas personas cancelen o busquen otra aseguradora en lugar de Sura o Axa, pero la tendencia será que todas las aseguradoras apliquen cambios por la pandemia.