Una empresa industrial, líder en su sector acudió a Defensa Segura, abogados de seguros, porque su aseguradora le negó el pago de su seguro.
Proteger el patrimonio de una empresa es muy importante, en todos sus aspectos, ya sea monetario, tangible o intangible.
Ante los riesgos que nos enfrentamos todos los días, los seguros nos brindan un respaldo en caso de que suceda alguna contingencia. Un seguro empresarial es una solución flexible para proteger a tu empresa ante los imprevistos y alejar las preocupaciones.
Un seguro empresarial es la póliza que protege a tu empresa ante cualquier riesgo que supone la actividad empresarial. Ofrece valor agregado con la más amplia gama de coberturas y beneficios exclusivos para cuidar tu fuente de ingresos que es tu empresa.
Un seguro empresarial protege las instalaciones, la maquinaria, materia prima y los empleados de tu empresa o negocio.
Un seguro empresarial debe cubrir todos los riesgos inherentes a la operación de la empresa que puedan ocasionar una pérdida de los activos, ya sean incendios, terremotos, fenómenos meteorológicos, robo, errores profesionales u omisión y responsabilidad civil.
Sin embargo, con frecuencia algunas compañías de seguro no siempre cumplen lo que nos habían prometido, lo cual genera mucha preocupación, incertidumbre y por supuesto molestia.
Es el caso de uno de nuestros clientes, una empresa industrial muy importante del Estado de Chihuahua, que sufrió un siniestro, el cual fue rechazado por una aseguradora de origen estadounidense.
Nuestro cliente es una empresa líder en la fabricación de dulces, los cuales exporta en su totalidad a los Estados Unidos.
Por un error humano, un trabajador de la línea de producción olvidó una herramienta en una de las líneas de producción de dulces, por lo cual uno de los detectores de metal de la fábrica activó la alarma. Esto provocó la suspensión de una línea de producción, y que se tuvieran que recoger y destruir varias toneladas de dulces de una producción entera.
La producción se tuvo que detener durante 30 días, lo cual provoco pérdidas millonarias a la empresa. Nuestro cliente dio aviso inmediato a la aseguradora, una empresa de origen estadounidense, para informar del siniestro y realizar todos los trámites para cobrar su seguro.
Es importante mencionar que una póliza de seguro es un contrato entre un asegurado y una compañía de seguros, en donde se establecen los derechos y obligaciones de ambos, en relación al seguro contratado.
Existen dos tipos de pólizas empresariales: Todo Riesgo, que cubre todo, excepto lo que este expresamente excluido, algunos riesgos cubiertos pueden ser incendios, terremotos, inundaciones, tormentas eléctricas, robo, lesiones, etc.; Y Riesgos Nombrados, la cual solo cubre los riesgos especificados en la póliza.
En el caso de nuestro cliente, contaba con una póliza empresarial todo riesgo, por lo cual el siniestro estaba cubierto. Sin embargo, la aseguradora rechazó el pago del siniestro alegando que se trataba de una póliza de riesgo nombrado.
Nuestro cliente acudió en primera instancia a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) a presentar una queja en contra de la aseguradora.
Cabe mencionar que la Condusef es una institución conciliadora, es decir, no es una autoridad con facultades para obligar a las instituciones de seguros a pagar a sus clientes.
Es por ello, que esta empresa industrial de Chihuahua buscó un despacho de abogados especializado en seguros, y gracias a nuestro prestigio, experiencia y honestidad, acudieron con nosotros un mes antes que venciera el plazo para poder reclamar a la aseguradora, el cual en seguros empresariales es de 2 años.
Por lo que un mes antes que prescribiera, realizamos y presentamos la demanda ante un juzgado civil para un juicio ordinario mercantil.
Logramos acreditar ante el juzgado las pruebas periciales en contaduría y auditoría para determinar el monto de las pérdidas sufridas por la empresa con esta pérdida de su producción.
La asegurada fue condenada a pagar a nuestro cliente $75 millones de pesos por indemnización e intereses moratorios.
Existe una gama muy amplia de riesgos a asegurar, por lo tanto, lo primero que se debe hacer antes de contratar un seguro, es informarte detalladamente de las características del producto, de modo de determinar con precisión los riesgos cubiertos y las exclusiones existentes. Una vez aceptada la propuesta, se emite la póliza propiamente tal.
Para las empresas es importante contar con un seguro múltiple empresarial. Este producto te ofrece un seguro integral empresarial de distintas coberturas reunidas en una sola póliza: coberturas por contenidos, daños a edificios, cristales, anuncios, dinero y valores, responsabilidad civil, robo de mercancías, equipos electrónicos, rotura de maquinaria, calderas y aparatos sujetos a presión y daños a terceros en el ejercicio de tus actividades empresariales.
Te damos unas recomendaciones muy importantes para tomarlas en cuenta al contratar un seguro para tu negocio o empresa:
- Infórmate sobre el tipo de seguro que vas a contratar, según tus prioridades, necesidades y expectativas.
- Compara todas las opciones que existen en el mercado. Analiza toda la información y presta atención a cada una de las cláusulas que se indican en el contrato (póliza).
- Adquiere pólizas de seguros de compañías conocidas y con una larga trayectoria en el negocio. Investiga en internet o consulta el 👉 Buró de Entidades Financieras para conocer el comportamiento de las aseguradoras en cuanto a reclamaciones, quejas y sanciones.
- Lee y verifica el contrato, las cláusulas e incluso la letra chiquita. 👉 El Registro de Contratos de Adhesión de Seguros (RECAS), de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), te brinda la oportunidad para que antes de que firmes un contrato, sepas quién es quién, incluyendo aquella información sobre las obligaciones que derivan de ellos y sus características generales.
- Para elegir la mejor forma de pago, debes informarte sobre el monto de las primas y fecha de cancelación de las mismas.
- Exige que te entreguen una copia de todos los documentos relacionados a la contratación.
- Asegúrate de conocer la cobertura del seguro ante cualquier eventualidad. Infórmate sobre cuáles son los riesgos que se encuentran cubiertos y cuáles se encuentran excluidos de la póliza.
- Tienes derecho a que el agente de seguros te aclare todas tus dudas. No te quedes con ninguna duda.
- Lee detalladamente las condiciones generales.
- Guarda cuidadosamente el contrato, y conserva mensajes de emails con la compañía de seguros, notas y las facturas de pago.
¿Cómo cobrar un seguro empresarial si te rechazó la aseguradora? ¿Qué hacer si una aseguradora no quiere pagar un seguro empresarial?
- Revisa el contrato de seguro.Antes de hacer cualquier reclamación a la aseguradora, tienes que leer de forma minuciosa las condiciones de tu póliza. Ten en cuenta que a veces hay exclusiones de ciertos riesgos que creías que estaban cubiertos.
- Comunícate con tu compañía de seguros y pregunta las razones del rechazo.Después de que te hayas informado bien acerca de tu contrato de seguro, tienes que hablar con tu aseguradora. Es importante que preguntes las razones específicas por las que la aseguradora está rechazando el siniestro. Te debe dar una respuesta por escrito
- Lleva registro de todas las conversaciones(teléfono, email, cartas), notas y documentos presentados Es muy importante guardar y llevar registro de todos los datos proporcionados a la aseguradora, así como la información recibida de la misma.
- Acude a un abogado especialista en seguros.El siguiente paso, si no obtienes respuesta por parte de tu aseguradora, es dirigirte a un despacho de abogados especialistas en seguros, como 👉Defensa Segura, abogados de seguros 👌. Quienes te ofrecerán una asesoría legal con el objetivo de conocer la viabilidad en el cobro de tu seguro, así como resolver todas tus dudas.
Recuerda que, por ley, la compañía aseguradora tiene 30 días para determinar la procedencia de un pago.
¡Muy importante! Toma en cuenta que todas las acciones derivadas de un contrato de seguro prescribirán en un plazo de 2 años en pólizas de daños, a partir de la ocurrencia del siniestro.
De acuerdo al artículo 276 de la Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas, si una aseguradora no cumple con sus obligaciones dentro de los plazos con que cuenta legalmente para hacerlo, deberá pagar al acreedor (cliente) una indemnización por mora.
Consulta con nuestros abogados
Si tienes una reclamación de pago de seguro de vida que fue rechazado de forma injustificada, 👉👉contáctanos HOY para una consulta GRATUITA.👈👈 Recuerda que existe un plazo limitado para iniciar acciones legales en este tipo de casos. Cuanto más pronto inicies con una acción legal, tendrá más y mejores opciones de recuperar todo lo que perdiste.
En Defensa Segura, bufete de abogados de seguros sabemos cómo ganar estos casos. Nuestro despacho de abogados en seguros estará encantado de atenderte, evaluar tu caso y explicarte todas tus opciones legales.
Llámanos o realiza tu consulta por nuestra página web. Nuestros abogados especialistas en seguros se pondrán en contacto contigo para estudiar la reclamación de tu seguro.