Con estos consejos ¡sobrevive a la cuesta de enero!. Inicia con el pie derecho en tus finanzas personales.

Con el pago de los aguinaldos y una mayor circulación de dinero en la temporada navideña, viene un proceso en el que las personas atraviesan un mal momento financiero. Se trata de la famosa “cuesta de enero”, en la que se convierte todo un reto mantener equilibradas las finanzas. 

Una adecuada planificación llevará a que las finanzas personales se manejen de una forma ordenada y si se presenta algún contratiempo, se pueda resolver.  

El mes de enero muchas veces se convierte en un verdadero reto para las finanzas familiares de aquellas personas que no planifican sus gastos y no disponen de los medios económicos para responder ante situaciones imprevistas como emergencias médicas, gasolinazos, aumento de la tarifa eléctrica, fallas mecánicas del automóvil, entre otras. 

El inicio de año trae para mucha gente las ganas de cambiar su vida y si tú eres uno de los que tiene como propósito mejorar tus finanzas personales, te dejamos algunos consejos para que tu economía familiar no se resienta: 

  1. Establece tus metas financieras para este 2019 a partir de la elaboración de un presupuesto. 

Todo empieza planeando un objetivo. Ordena tus planes financieros para este año según tus prioridades: por ejemplo, cancelar tus deudas o comprarte un auto nuevo. Tener claro tus objetivos es importante, pues te ayudará a ahorrar y dejar de lado gastos innecesarios. Con tus planes ya definidos, hacer un presupuesto es el primer paso antes de ordenar tu dinero. 

Debes realizar un análisis real y sincero de tus finanzas familiares, es decir, conocer el monto total que surge del resultado de restar los gastos totales (pago de la renta, la luz, colegiaturas, agua, gasolina, teléfono, internet, etc.) a los ingresos totales, esto te permitirá hacer un listado de aquellos costos que están suponiendo un gasto extra para tu bolsillo. Después destina el dinero necesario para cada uno y calcula lo que te quedará para cumplir tu plan. No olvides destinar siempre un porcentaje para un fondo de emergencia.  

  1. Ahorra y planifica con antelación tus vacaciones.

Ahorrar siempre será la clave de todo plan que quieras cumplir en tus finanzas. Asegúrate de separar un porcentaje de tu sueldo cada mes y depositarlo en una cuenta de ahorros especialmente creada con este fin. No intentes ahorrar en la misma cuenta de tu sueldo. Al menos, te recomendamos guardar un 10% de tu salario o ingreso mensual. Esta actividad es la base para hacer crecer tu dinero. 

Aunque hay situaciones laborales en las que no es posible saberlo con mucha antelación, definir lo antes posible en qué fechas exactas tendremos vacaciones es esencial en la planificación de un viaje. De ello va a depender la elección del destino, para que en la fase de búsqueda de información podamos descartar lugares en función de la fecha: por ser temporada alta (con precios desorbitados), porque el clima no es el mejor o, por el contrario, decidirnos por un sitio porque en esos días hay algún evento al que queremos asistir. Cuanto antes sepamos los días y el destino, más margen de maniobra tendremos para acudir a diferentes agencias de viajes y comprobar cuál tiene el paquete que más nos interesa y al mejor precio.

  1. Cumple tus pagos.

Aprovecha enero para cancelar la mayor cantidad de deudas y gastos de inicio de año. Si tienes una tarjeta de crédito, acostúmbrate siempre a pagar antes de la fecha para no afectar tu historial crediticio. Además, paga más del monto mínimo para cancelar tus deudas más rápido y gastar menos en intereses. Paga tus créditos a tiempo y podrás acceder a nuevos préstamos. Lo mejor es pagar primero las deudas más grandes o que más intereses te generan. Utiliza el aguinaldo que recibiste en diciembre para pagar tus deudas como, por ejemplo, las tarjetas de crédito.

4. Implementa acciones con el fin de ahorrar agua y electricidad.

Sencillas acciones como revisar las llaves de agua y tuberías por si tienen fugas, realizar el riego de las plantas y jardines únicamente dos veces por semana, en horas de la noche o temprano en la mañana; cuando laves los trastes, utilizar una tina para lavarlos y otra para enjuagarlos. Tomar duchas de corta duración, cerrar la llave mientras te enjabonas, utilizar un vaso con agua para cepillarse los dientes, lavar nuestro coche utilizando solo una cubeta de agua.  Cambiar todos los focos por unos de bajo consumo y desconectar los aparatos electrodomésticos y electrónicos cuando no los ocupes. Todas estas acciones te ayudaran a ahorrar y esto se verá reflejado en tus recibos mensuales por estos servicios.

  1. Evita las compras impulsivas.

Aprende a distinguir entre necesidades y deseos, así evitaras compras innecesarias. Muchas veces nos compramos cosas por darnos un capricho bajo el argumento que “para eso trabajo”. El consumismo impulsivo es el peor enemigo del ahorro y puede alterar tu presupuesto sin que te des cuenta.   

Evita los productos y servicios de entretenimiento (desde ir al cine hasta suscripciones de video), los gastos «hormiga» (comprar café, dulces o botanas chatarra) y los famosos «gastos emocionales» (adquirir productos y servicios sólo porque se te antojan). Si está en «oferta», pero no lo necesitas, entonces «no lo compres». Si no te hace falta inmediatamente, espera a final de mes e utiliza parte de tus ahorros.  

No uses de más tu tarjeta de crédito, evita emplearla para comprar cualquier tipo de artículos. Te recomendamos utilizarla para bienes con una larga vida útil, como muebles o electrodomésticos. Analiza muy bien si lo que deseas comprar es verdaderamente necesario o sólo es un deseo. Trata de pagar cada mes el monto total de tu deuda y no cumplas sólo con el pago mínimo. 

Lo más importante para sobrevivir a la cuesta de enero es que hagas bien tus cuentas, es decir, que tengas muy claro cuáles son tus ingresos y posibilidades de gasto, y ser muy disciplinado con tus compras.