Además de la celebración del Día del Amor y la Amistad, San Valentín también es una buena oportunidad para planificar las finanzas personales.

El 14 de febrero o Día de San Valentín es una fecha para disfrutar, no para sufrir porque no contamos con dinero o por las deudas generadas ese día. 

El tema económico es la razón principal por la cual muchas parejas terminan en discusiones o lo que es peor, distanciamientos que suelen ser irreconciliables. 

La falta de comunicación por este tema suele provocar peleas entre los enamorados, por lo cual es vital dialogar, tomar decisiones en conjunto y planificar a futuro para conseguir los objetivos en común y la relación se fortalezca. 

Por eso en este 14 de febrero, Día del Amor y la Amistad, queremos regalarte estos consejos para lograr que tus bolsillos no acaben vacíos y logres tus metas financieras en pareja:  

  1. Planeen un presupuesto juntos

Para llevar unas finanzas sanas en pareja, es clave que ambos identifiquen cuáles son los gastos prioritarios y se pongan de acuerdo en qué quieren invertir sus ahorros. Hay que tomar en cuenta que hay gastos compartidos, pero también gastos individuales e imprevistos que deben incluirse. 

Como primer paso deben hacer un balance de todos los ingresos y gastos que tienen para dividir los gastos de forma equitativa o según la cantidad de ingreso que cada uno percibe. Es importante respetar las aportaciones individuales de cada uno, así sea menor. Además, deben considerar dentro de su presupuesto un porcentaje de ahorro en conjunto para vacaciones o gastos imprevistos. 

Y para esta celebración, recuerda que, si realizas compras de último minuto, comprarás más caro. Lo importante es acordarte de tu ser querido en este día, no endeudarte. 

  1. Definan prioridades

Es importante identificar cuáles son los objetivos financieros de cada uno y en pareja para determinar el tiempo que tomará alcanzarlos y qué pasos seguir para llegar a esos objetivos en conjunto. Al mismo tiempo, deben crearse el hábito de ahorrar y no gastar dinero en cosas innecesarias o superfluas, sobre todo cuando no se tiene seguridad de estabilidad económica a largo plazo. 

  1. Asignen roles financieros

Como pareja pueden optar por definir roles financieros, es decir, quién pagará qué. Uno de los dos puede pagar la renta del departamento, el pago del coche, mientras que el otro puede pagar los seguros, o servicios como luz, teléfono o internet, o dividir los gastos en porcentajes iguales o diferentes previamente acordados. 

  1. Detecten y eliminen gastos superfluos

Analicen sus hábitos de consumo y cámbienlos. Es posible mantener un estilo de vida saludable reduciendo gastos en televisión por cable, planes de internet, en el uso de marcas caras, incluso en la forma de moverse. Por ejemplo, al compartir el auto para ir al trabajo, reducirán sus gastos de estacionamiento, gasolina, mantenimiento. Eviten y moderen los gastos en productos y servicios de entretenimiento (desde ir al cine, hasta suscripciones de video), los gastos «hormiga» (comprar dulces o botanas chatarra) y los famosos «gastos emocionales» (adquirir productos y servicios sólo porque se les antojan). 

  1. Desarrollen estrategias de ahorro

Si han decidido emprender una vida juntos como pareja, entonces es necesario pensar en el futuro, para ello, ahorrar siempre será la clave de todo plan que quieras cumplir con tus finanzas. Asegúrense de separar un porcentaje de su sueldo cada mes y depositarlo en una cuenta de ahorros especialmente creada con este fin. No intenten ahorrar en la misma cuenta en la que reciben su sueldo. Al menos, les recomendamos guardar un 10% de su salario o ingreso mensual. Esta actividad es la base para hacer crecer su dinero.  

Lo que no debes hacer en esta fecha: 

Olvídate de los meses sin intereses. No quieres estar terminando de pagar el osito de peluche gigante el 14 de febrero ¡del 2020!.

No lleves tu tarjeta de crédito si celebrarás en un restaurante o bar. El alcohol y el entusiasmo te hará propenso a pagar y comprar de más.

Nada de regalos clásicos de esta época como: chocolates, flores o ir al cine. Están muy caros y son realmente impersonales. Recuerda que lo importante del regalo es un detalle que haga sentir especial a la persona amada, y que no necesariamente implica realizar un gran gasto.

No gastes de más. No gastes lo que no puedes permitirte sin comprometer otros gastos. 

No te enojes. Quizá tu pareja o amig@ te regala algo que te desilusiona. No lo tomes personal, platícalo y recuerda que lo importante en esta fecha y durante todo el año es la persona, no un regalo.