Nadie nos enseña cómo usar una tarjeta de crédito antes de tenerla. Desconocer su funcionamiento puede generarte una deuda impagable.
México ha registrado un crecimiento significativo del número de tarjetas, acumulando 171 millones de unidades a cierre de 2017, casi todas afiliadas a Visa o MasterCard.
De este conjunto, 141 millones corresponden a la modalidad de débito y 30 millones a la de crédito bancario, registrándose un mayor crecimiento en el primer tipo de tarjetas.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera del INEGI:
- 4 de cada 10 mexicanos disponen de al menos una tarjeta de crédito.
- Sin embargo, 56% de la población no tiene cuenta bancaria.
- La tasa de morosidad de tarjetas de crédito (5.0% en junio de 2016) está entre las más elevadas de los créditos al consumo.
- En México, poco más del 40% de los usuarios de tarjeta de crédito son totaleros, esto significa que cada mes pagan el 100% de las compras que realizan con su plástico, la utilizan como medio de pago.
- El 60% corresponde a los no-totaleros, los que acarrean una deuda por lo que generan intereses que recibe la institución emisora de la tarjeta.
Estos datos demuestran que el uso de plásticos como medio de pago ha tenido una tendencia creciente en el país, por lo que es importante aprender a utilizar la tarjeta de crédito. Para ello es importante conocer estos conceptos:
- ¿Qué es una tarjeta de crédito?. Es un medio de pago con el que, sin la necesidad de traer dinero en efectivo, se pueden hacer varias operaciones de diversa índole, hasta un monto límite.
- ¿Para qué me sirve una tarjeta de crédito?. Sirve para realizar pagos en establecimientos afiliados, como tiendas de autoservicio, tiendas departamentales, farmacias, hospitales, etcétera; puede asimismo hacer compras vía internet o por teléfono, hacer reservaciones en hoteles, disponer de efectivo en cajeros automáticos, pagar servicios de manera automática como teléfono celular, servicios de cable, entre otros.
- ¿Cómo puedo obtener una tarjeta de crédito?. Debes acudir a cualquier sucursal bancaria y llenar la solicitud correspondiente, acompañándola de comprobante de ingresos, identificación oficial, (INE, pasaporte) y comprobante de domicilio.
- ¿Cuál es el límite de crédito de mi tarjeta de crédito?. Esta determinado por tu nivel de ingresos, tu historial crediticio, es decir si ya has utilizado anteriormente otro tipo de crédito como hipotecario automotriz o tarjeta de una casa comercial y si has pagado puntualmente, así como si cuentas con más tarjetas de crédito.
- ¿Cómo puedo incrementar el límite de crédito de mi tarjeta de crédito?. Generalmente utilizando adecuadamente tu tarjeta y pagando puntualmente tu banco puede incrementar el límite de crédito con base en tu buen comportamiento crediticio y el incremento de tus ingresos.
Antes de contratarla, es importante que conozcas los requisitos que te solicitan, como tu ingreso mensual, la comisión por anualidad, tasas de interés, el costo anual total (CAT) y respaldo en caso de robo o extravío.
Lee con cuidado tu contrato y procura tener sólo la tarjeta que tiene la menor tasa de interés. No cometas el error de pensar que tienes un dinero extra o creer que tu poder de gasto es mucho mayor, cuando en realidad no lo es. Usar correctamente tu tarjeta es aprovechar sus beneficios, sin gastar más de lo que ganas, debes tener la capacidad de pagar el saldo completo.
Pero ojo, es muy importante darle un uso adecuado, planificado y principalmente, que no sobrepase tu presupuesto, porque un mal uso de tu tarjeta de crédito puede convertirse en un dolor de cabeza.
Para evitar que la situación se torne insostenible, Defensa Segura despacho de abogados de seguros te brindamos cinco consejos para realizar compras con tarjetas de crédito.
- Elabora un presupuesto mensual
Es muy importante identificar nuestros ingresos y cuánto dinero podemos destinar a gastos fijos y variables. Incluye todo, el dinero que percibes por tu trabajo, actividades adicionales o cualquier ayuda que alguien pueda brindarte. También anota tus consumos de todo tipo (comida, ropa, vivienda, transporte, préstamos, etc.). Un presupuesto te permitirá evitar compras innecesarias que no se ajusten a tu nivel de ingresos.
- Revisa y guarda siempre los estados de cuenta
Debes recibir uno de manera mensual y en éste vienen desglosados los abonos y gastos que has realizado con tu tarjeta. Es una constancia del uso que le has dado, además de que contiene información importante como tu fecha de corte y fecha de pago. Una buena opción es archivar los recibos de las compras cuyo pago se extiende por muchos meses para no perder el objetivo y evitar realizar más compras con la tarjeta de crédito. Es importante mantener la constancia en el control de seguimiento de las mensualidades por pagar para planificar las compras y no tener saldos elevados.
- Evita tener más de una tarjeta
Al tener dos o más tarjetas puede suceder que pierdas el control riguroso de tus gastos y te encuentres a fin de mes con grandes montos a pagar. Es importante escoger la tarjeta de crédito que mejor se adapte a tus necesidades y estilo de vida. En el caso de tener dos o más tarjetas, lo ideal es destinar una a los gastos diarios y otra con un monto más elevado para emergencias o grandes compras, de esta manera es más fácil realizar el seguimiento de los gastos.
- Paga siempre a tiempo
La clave para no pagar intereses moratorios es tener siempre presente tu fecha de corte y tu fecha de pago. La primera se refiere al periodo que se te cobrará, es cuando el banco hacer un ‘corte de caja’ de tus consumos y la fecha de pago es el día límite que tienes para pagar esos consumos. Mientras más te tardes en pagar, los intereses moratorios se incrementarán. Es importante analizar nuestra situación financiera de forma detallada.
- Evita realizar compras impulsivas
Ante una compra impulsiva debes tomarte unos minutos para pensar si realmente necesitas el producto o servicio y si se ajusta a tu presupuesto mensual. Endeudarte por una blusa a 12 meses sin intereses puede parecer atractivo ya que pagarás poco cada mes, sin embargo, no tiene sentido pagar durante un año algo que seguramente dejarás de usar en poco tiempo. Planea bien tus compras y si vas a endeudarte que sea por bienes que duren más que el tiempo que pasarás pagándolos, como un refrigerador, una sala, o una pantalla plana.
Estos consejos son esenciales para el buen manejo de tu tarjeta de crédito y para que tu tarjeta no se convierta en un dolor de cabeza de endeudamiento.