Para jubilarte y mantener tu nivel de vida necesitas el 70% de los ingresos de tu último empleo; la clave está en iniciar tu ahorro para el retiro desde ahora.
Todos soñamos con alcanzar lo más pronto posible nuestro retiro, dejar de trabajar y comenzar a disfrutar los ahorros de nuestra vida que con tanto esfuerzo conseguimos.
Descansar, viajar, disfrutar de nuestras familias y dedicarle tiempo a lo que más nos apasiona son nuestras metas en la vida. ¿Pero porque esperar hasta estar viejos para disfrutarlo?.
El 77% de los mexicanos no ahorra para su retiro laboral, así lo reveló un estudio presentado por el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República, una de cada cuatro personas en edad de trabajar (23.7%) no cuenta con un fondo para dicho fin en nuestro país.
De acuerdo con una encuesta, el 53.8% de los trabajadores de nuestro país piensa “poco” o “nada” sobre qué hará cuando llegue el final de su vida laboral. En tanto que, sólo 42.2% de los empleados indicó que piensa “algo” o mucho” en su retiro y 62.8% contestó que no cuenta con una Afore. La mayoría de las personas tiene una percepción negativa de la vejez, ya que la ve con preocupación y temor.
Lo que muchos no tienen presente, es que, aunque la edad de jubilación es de 65 años, es posible lograr dejar de trabajar y comenzar a disfrutar de los ahorros mucho antes de esta edad. ¿Pero cómo lo puedo lograr?.
La clave está en poder lograr la independencia financiera lo antes posible, que al final de cuentas es dejar de depender de los ingresos provenientes del trabajo lo más pronto posible. Defensa Segura te regala 5 consejos para lograrlo:
- Define el estilo de vida con el que quieres vivir
Lo primero que debes hacer es identificar cómo queremos vivir en algunos años, a que estamos dispuestos a renunciar y a que no podemos renunciar para nuestro futuro. Por ejemplo, muchos sueñan con vivir al lado del mar, sin embargo, es necesario definir en que ciudad y colonia lo deseas hacer. Los ahorros que necesitarás para vivir en una casa en Cancún serán mucho mayores a los que necesitas para vivir en una casa similar en Tuxpan o Campeche.
- Elabora un presupuesto
Un presupuesto es básicamente una herramienta financiera de cálculo y negociación anticipado de los ingresos y gastos sobre una actividad económica. Realiza un presupuesto detallado de los gastos familiares como son: alimentación, luz, colegiaturas, cine, ropa, internet, televisión por cable, gasolina, etc. El tener un panorama general de los gastos que tienes que realizar y el conocer en qué estás gastando tu dinero, es una excelente forma para que evalúes si puedes reducir o eliminar alguno de estos gastos.
- Crea un plan de ahorros de acuerdo con tus necesidades y expectativas
Dependiendo del nivel de gastos que quieras tener en el futuro, debes modificar tu plan de ahorros para alcanzarlo. Comienza ahorrando en los principales gastos que tienes como son: comida, ropa, transporte, viajes, etc. Si buscar un retiro temprano deberás contar con un ahorro superior al 30% de tus ingresos.
- Plan de ingresos
Los ingresos son nuestra mayor herramienta de generación de riqueza, y aumentarlos es complejo. En este punto es necesario realizar un análisis profundo de los beneficios y costos que contempla cada una de las decisiones posibles. ¿Está dispuesto en dejar de ahorrar para invertir en una educación que te permita a futuro generar mayores ingresos? Para esta pregunta, cualquier respuesta es igual de válida.
- Plan de inversión
Nuestros ahorros debemos invertirlos de acuerdo a las propias necesidades. Una persona arriesgada probablemente logrará mayores intereses recibidos de sus inversiones a cambio del riesgo que debe asumir de perder su dinero, mientras que una persona más conservadora preferirá ir más despacio pero seguro. ¿Eres una persona arriesgada o conservadora? No hay respuesta mala, y probablemente cambiará a lo largo de tu vida. Si eres una persona con hijos y grandes responsabilidades probablemente serás mucho más conservador de lo que eras hace unos años.
Realiza aportaciones complementarias de retiro a tu cuenta individual de Afore para que crezca tu ahorro para el retiro.
Los planes privados de pensión son instrumentos financieros bastante seguros, ya que son inversiones de bajo riesgo y pueden ser un mecanismo complementario a tu Afore.
Los fondos de inversión generan altos rendimientos, por lo que representan una buena opción para incrementar tu ahorro.
Contrata un seguro, los seguros de gastos médicos son muy importantes para evitar gastos ante una eventualidad como una enfermedad o accidente. Los de vida y vivienda también te darán tranquilidad.
Tener claro todo el entorno financiero que nos rodea es vital si quieres optimizar al máximo tus finanzas para alcanzar rápidamente tus metas en la vida. Entender a profundidad las opciones de inversión, las mejores formas de reducir el pago de impuestos, que gastos puedes reducir, entre otros, puede ayudarte económicamente mucho más de lo que crees.