Contar con una cobertura de gastos mayores te protegerá ante una eventual emergencia de salud; antes de contratar una póliza, evalúa cuáles son las restricciones y a qué servicios tienes derecho.

Para cuidar de nuestra salud, es importante invertir parte de nuestros ingresos en un Seguro de Gastos Médicos Mayores (SGMM). Recuerda que este seguro debe cubrir las necesidades de protección de tu familia sin afectar tu presupuesto.

Un seguro de gastos médicos mayores te ofrece la tranquilidad de saber que estás preparado para afrontar económicamente un posible accidente o enfermedad.

Para que la contratación de este producto no resulte en un dolor de cabeza ten en cuenta estas recomendaciones:

  1. Asesórate con un agente de seguros.

Los seguros son productos complejos por lo que la asesoría de un agente resulta necesario. Comprueba que tu agente cuente con cédula vigente ante la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF).

  1. Compara entre las aseguradoras productos y precios. 

Muchas veces la decisión de contratar un seguro se basa en el precio, sin embargo, te recomendamos hacer una evaluación de las ventajas y desventajas de cada opción, para tomar decisiones informadas.

  1. Toma en cuenta la suma asegurada.

Se refiere a la cantidad máxima que pagará la aseguradora por algún accidente o enfermedad. Elije la mejor opción que se adapte a tus necesidades.

  1. La prima y el deducible.

Es la suma que paga el cliente por el seguro y puede hacerse de forma mensual, semestral o anual. El deducible es la cantidad que cubre el asegurado para hacer válido su seguro.

  1. Considera la cobertura adicional y otros servicios. 

Esto puede hacer la gran diferencia a la hora de calificar el valor agregado de un seguro. Servicios como cobertura dental, pueden ser factores decisivos a la hora de contratar un seguro.

  1. Red hospitalaria.

Son los médicos y hospitales a los que se puede tener acceso con el seguro.

  1. El tabulador médico.

Sirve para conocer el monto de los honorarios médicos que las aseguradoras pagarían en caso de que la atención no sea con un médico en convenio.

  1. Evalúa la experiencia.

Evalúa la experiencia y el tiempo que tiene la aseguradora trabajando en México.

  1. Verifica si la aseguradora te garantiza renovación vitalicia.

Existen seguros que sólo te aseguran hasta cierta edad sin posibilidad de renovarlo, pero otras compañías te aseguran de manera vitalicia.

  1. Revisa muy bien la cláusula de preexistencia y los tiempos de espera.

Cuando existe alguna enfermedad que no se haya declarado por ignorar su preexistencia algunas aseguradoras rechazan el pago del seguro. Lo ideal es que los tiempos de espera para atender enfermedades específicas sean los menores.

Finalmente recuerda que, en Defensa Segura, cuentas con abogados especialistas en seguros, por si tu compañía de seguros te niega el pago del seguro de forma injustificada.