Esta cerca el Día del Niño, por lo que es una buena ocasión para brindarles algunos consejos para tener buenos hábitos financieros que les permitirán tener un mejor futuro económico.
La educación financiera es básica para la toma de buenas decisiones, y en los niños les puede ayudar a lograr sus objetivos con base en esfuerzo, ahorro y disciplina.
Este 30 de abril que se celebra en México el Día del Niño es una gran oportunidad para ayudar a los niños a entender conceptos financieros básicos y fomentar el hábito del ahorro mediante estos prácticos consejos, que les permitan comenzar a desarrollar habilidades para manejar adecuadamente el dinero.
Los padres son los principales responsables en la enseñanza de sus hijos sobre el manejo del dinero, así como también el de transmitirles los conocimientos y actitudes que les faciliten tener una vida financiera saludable, todo esto con el fin de que logren alcanzar sus metas.
El último Censo de Población y Vivienda realizado por el INEGI en 2010, registra que en México existen 32.9 millones de menores de 14 años, por lo que la población infantil que requiere información sobre Educación Financiera es muy amplia, por ello te damos estos 10 consejos prácticos para promover en los niños la cultura del ahorro:
- Predica con el ejemplo.
El ejemplo es la mejor forma de enseñar a tus hijos y es la manera en que se aprenden los buenos hábitos de ahorro. Cuéntales a tus hijos sobre las metas y objetivos que alcanzaste a través del ahorro y la buena administración del dinero. Es importante contarles casos donde hayas tomado buenas decisiones y no hay que olvidar que también puedes compartir con ellos situaciones en las que cometiste errores. Las fallas se pueden convertirse en un aprendizaje para ellos.
- Abre una cuenta de ahorro para tus hijos.
Abran una cuenta de ahorros juntos. Motívalos a llevar la cuenta exacta de lo que guardan y explícales que con ello podrán obtener algo que quieran comprar en un futuro. Recuerda que existen en el mercado más de 10 cuentas de ahorro dedicadas a la población infantil que ofrecen las diversas entidades financieras, las cuales puedes consultar en el Buró de Entidades Financieras.
- Enseña a tus hijos sobre el valor del dinero.
Habla con ellos sobre como los padres trabajan para ganar un salario y cubrir las necesidades del hogar. Cuida la forma en cómo te comportas en referencia al dinero en la vida diaria; como apagar la luz al salir de una habitación, cepillarse los dientes sin tener la llave del agua abierta, cerrar la llave de la regadera cuando los estás enjabonando, lavar tu coche con cubeta, al salir de compras, en las conversaciones familiares, reciclando, y cuando adquieres y pagas tus deudas. Una buena rutina forma hábitos que serán difíciles de cambiar una vez adquiridos.
- Utiliza sus juguetes y dales valor.
Si tu niño es muy pequeño para ahorrar, entonces utiliza sus juguetes y dales un valor monetario. Empieza por la regla del trueque para que pueda entender el concepto de intercambio monetario.
- Involucra a toda la familia en las decisiones financieras.
Tómate cinco minutos durante el desayuno, comida o cena para conversar sobre la importancia de las finanzas. Todos los integrantes de la familia deben estar informados. Tómalos en cuenta cuando evalúes la decisión de comprar de una casa, un seguro de vida, un automóvil, un plan de ahorro para su educación.
- Crea un sistema de metas e incentivos.
Considera la posibilidad de darles un incentivo por la cantidad que ahorren, ya que ello contribuirá a fomentar la disciplina del ahorro. Prémialos cuando lleguen a la meta de ahorro trazada y aconséjales cuando no lo logren. De esta forma, puedes formar una lista de incentivos que los motiven a seguir ahorrando de forma inteligente.
- Utiliza un lenguaje optimista.
Evita hacer comentarios negativos que tengan que ver con dinero, siempre utiliza un lenguaje optimista y ganador a pesar de las adversidades. Las emociones transmitidas a los niños tanto por la madre como por el padre deben ir enfocadas a la posibilidad de ser exitoso, una persona que solo ve problemas no sabe qué es el éxito y difícilmente entenderá que financieramente todo es posible.
- Usa la creatividad para motivarlos al ahorro.
Conoce los gustos y preferencias de tus hijos para que estos sean los objetivos a conseguir cuando se trata de ahorrar. Para tal fin, pasa tiempo con tus hijos y realicen actividades juntos como cuando vayan al supermercado comparen precios, enséñale a buscar las ofertas, planeen y creen recetas de cocina nuevas con los ingredientes que tienen disponibles en casa.
- Pídeles que anoten sus gastos.
Pídeles a tus hijos que lleven un registro detallado de sus gastos para que de esta manera sepan identificar entre lo necesario y lo irrelevante.
- Enséñales que el ahorro brinda independencia y libertad.
Cuéntales de los beneficios de ahorrar y ser inteligente en las finanzas personales y saber tomar las decisiones correctas sobre el dinero. No olvides que ser ordenado, disciplinado y tener visión del futuro son parte de los hábitos que tiene una persona saludable financieramente y que deberás inculcarles a tus hijos.