Tener tu dinero en orden te ayudará a disminuir el estrés diario, y para ello es vital que sepas manejar tus finanzas.

Para evitar que los hogares mexicanos se endeuden y evitar cometer errores que te cuesten caro, en Defensa Segura, despacho de abogados especialistas en seguros te damos estos 10 consejos prácticos: 

  1. Haz un presupuesto mensual.

La primera recomendación es elaborar un presupuesto con todos los gastos mensuales. De esta forma sabrás cuánto dinero tienes que destinar al gasto del hogar, al pago de deuda (tarjetas de crédito u otra) y cuánto podríamos destinar al ahorro. Además, gracias al presupuesto, podremos ver de un vistazo qué gastos se ‘comen’ nuestros ingresos y si tenemos alguna manera de reducir los gastos. 

  1. Prioriza tus gastos.

El segundo consejo es centrarse en los gastos más importantes (alimentación, vestido, transporte, educación, pago de deudas…) y eliminar aquellos que sean superfluos y representen fugas de dinero que pueden acabar dañando la economía familia.

  1. Elabora un plan financiero.

El contar con un plan financiero es útil a la hora de establecer cuánto es el ingreso disponible para el pago de las deudas y cuanto destinar al ahorro. Lo ideal es que el coste de todos los créditos no rebase el 30% de los ingresos mensuales, así que es fundamental no gastar más de lo que ganas. De no cumplirlo, en algún momento nuestra situación dejará de ser sostenible.

  1. Fomenta en ti y en tu familia el hábito del ahorro.

Es muy importante contar con ahorros para poder atender los gastos imprevistos que pueden llegar, desde tener que llevar el coche al taller hasta tener que comprar un electrodoméstico nuevo. Y la mejor manera para crear ese colchón de emergencia es generar un hábito de ahorro. Lo recomendable es guardar al menos el 10% de los ingresos mensuales.

  1. Examina tus deudas.

Es necesario analizar tus deudas para ver cuáles pueden liquidarse antes y si conviene y es posible consolidarlas o renegociarlas.

  1. Revisar tus productos financieros.Debes revisar los productos financieros que tienes, como por ejemplo las diferentes tarjetas de crédito y débito, con el fin de mantener solo aquellos que se utilizan realmente y las que cuentan con menores tasas de interés. En este sentido también es importante “no caer en la tentación de aceptar préstamos que no requieras”. Te recomendamos revisar nuestro artículo de consejos sobre el buen uso de la tarjeta de crédito.
  2. Planificar tus compras.Otra alternativa que nos permite no cometer excesos es planificar las compras. Es mejor ir al supermercado una vez por semana o cada dos semanas, que todos los días. 
  3. usca y compara antes de comprar.Una de las mejores maneras de recortar gastos es comprar al mejor precio posible, por lo que la recomendación es analizar varias opciones antes de comprar un bien o servicio. Comparando en internet es una tarea sumamente sencilla. A veces la diferencia en el precio es muy significativa.
  4. Evita el uso de tarjetas de crédito.Intenta vivir al contado, en la medida de las posibilidades de cada uno, para no comprometer tus ingresos futuros al pagar con una tarjeta de crédito. 

10. Usa los ingresos extra a reducir deuda. Una buena forma de usar el dinero extra que podamos tener (con la venta de un bien, aguinaldo…) es dedicarlo a liquidar deudas para saldarlas lo antes posible. Y, por supuesto, no pedir un crédito para pagar otro.