Un Seguro de Gastos Médicos te ofrece la tranquilidad de saber que estás preparado para afrontar económicamente un posible accidente o enfermedad. Antes de contratar una póliza, evalúa cuáles son las restricciones y a qué servicios tienes derecho.
¿Cómo está tu salud? ¿Es buena?. Toma en cuenta que nuestro estado de salud puede cambiar en un abrir y cerrar de ojos, por lo que es importante que tomes acciones para protegerte y proteger a tu familia.
Los imprevistos pueden aparecer en cualquier momento; por ello, debemos estar preparados y un Seguro de Gastos Médicos te ofrece la tranquilidad de sentirte protegido tú y tu familia con protección por enfermedades de alta severidad, cubriendo la atención médica, hospitalizaciones y cirugías.
Para cuidar de nuestra salud, es importante invertir parte de nuestros ingresos en un Seguro de Gastos Médicos. Recuerda que este seguro debe cubrir las necesidades de protección de tu familia sin afectar tu presupuesto.
Un buen Seguro de Gastos Médicos te ofrece la tranquilidad de saber que estás preparado para afrontar económicamente un posible accidente o enfermedad.
Como su nombre lo indica, un Seguro de Gastos Médicos te protege en caso de que sufras algún accidente o enfermedad, la aseguradora cubre los gastos hospitalarios y médicos, a cambio de una prima (costo del seguro). Los servicios que te ofrece este seguro son:
- Atención médica.
- Cuarto y alimentación en el hospital.
- Cama extra para un acompañante cuando el asegurado esté internado.
- Servicios de enfermería.
- Laboratorios y rayos X en el hospital.
- Medicamentos en el hospital.
- Gastos varios en el hospital.
- Honorarios de los médicos.
- Terapia intensiva y servicio de transporte de urgencia.
Toma en cuenta que este seguro cubre únicamente enfermedades o accidentes que requieran hospitalización y que, además, dichos servicios deben estar estipulados dentro de la póliza.
Además, es muy importante que no tengas dudas y entiendas todo lo que se estipula dentro de tu póliza, por lo que a continuación te presentamos algunos conceptos que te ayudarán a contar con mejores elementos al momento de elegir este producto:
- Póliza: está compuesta por la Carátula, (señala las coberturas), Condiciones Generales (cláusulas del contrato, contiene los detalles de las coberturas y exclusiones), Deducible y Endosos.
- Cobertura: lo que sí te cubre tu seguro.
- Prima: precio del seguro.
- Deducible: cantidad de dinero que aportas cada vez que ocurra un siniestro, para que te indemnice la aseguradora.
- Exclusiones: lo que no te cubre tu seguro.
- Siniestro: enfermedad o accidente que puede ser indemnizado por la aseguradora.
- Suma asegurada: es la cantidad máxima que pagará la aseguradora por cada siniestro (enfermedad o accidente) que se te presente.
- Periodo de espera: periodo de tiempo establecido en la póliza, a partir de la contratación del seguro, durante el cual la aseguradora no cubre los gastos por la atención o tratamiento médico de ciertas enfermedades o padecimientos.
- Preexistencia: es la enfermedad o padecimiento que se inició antes de la contratación del Seguro de Gastos Médicos y que consecuentemente no están cubiertos por el seguro. Es de suma importancia que si tienes algún padecimiento se lo comuniques a la aseguradora o agente de seguros, ya que de lo contrario podrías tener problemas.
- Coaseguro: es un porcentaje que se aplica al monto total de los gastos en que incurres, derivados de un accidente o enfermedad, una vez que se ha descontado el deducible.
Para que la contratación de este producto no resulte en un dolor de cabeza toma en cuenta estos consejos:
- Evalúa tus necesidades y las de tu familia
Elegir la opción que mejor se adecue a las necesidades de tu familia es fundamental, ya que esto garantiza que obtendrás los mayores beneficios cuando alguno de tus seres queridos tenga que usar el seguro.
- Asesórate con un agente de seguros
Los seguros son productos complejos por lo que la asesoría de un agente resulta necesario. ¿Tienes dudas de tu agente de seguros? comprueba que tu agente cuente con cédula vigente ante la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF).
- Compara y analiza las opciones antes de elegir una aseguradora
Muchas veces la decisión de contratar un seguro se basa en el precio, sin embargo, te recomendamos hacer una evaluación de las ventajas y desventajas de cada opción, para tomar decisiones informadas. En el Buró de Entidades Financieras puedes conocer la calificación general de los productos que te ofrecen las aseguradoras en México.
- Toma en cuenta la suma asegurada.
Se refiere a la cantidad máxima que pagará la aseguradora por algún accidente o enfermedad. Elije la mejor opción que se adapte a tus necesidades.
- La prima y el deducible
La prima es el precio que pagarás por tu seguro y puede hacerse de forma mensual, semestral o anual. El deducible es la cantidad de cubre el asegurado para hacer válido su seguro y para que la aseguradora pague una reclamación.
- Considera la cobertura adicional y otros servicios
Esto puede hacer la gran diferencia a la hora de calificar el valor agregado de un seguro. Servicios como cobertura dental, pueden ser factores decisivos a la hora de contratar un seguro.
- Red hospitalaria
Son los médicos y hospitales a los que se puede tener acceso con el seguro.
- Conoce el tabulador médico de la aseguradora
Sirve para conocer el monto de los honorarios médicos que las aseguradoras pagarían en caso de que la atención no sea con un médico en convenio.
- Revisa si la aseguradora te garantiza renovación vitalicia
Existen seguros que sólo te aseguran hasta cierta edad sin posibilidad de renovarlo, pero otras compañías te aseguran de manera vitalicia.
- Revisa muy bien la cláusula de preexistencia y los tiempos de espera
Cuando existe alguna enfermedad que no se haya declarado por ignorar su preexistencia algunas aseguradoras rechazan el pago del seguro. Lo ideal es que los tiempos de espera para atender enfermedades específicas sean los menores.
Recuerda que antes de contratar un seguro debes:
- Buscar el seguro que se ajuste a tus necesidades y que puedas pagar para no comprometer tus ingresos.
- Leer detenidamente las condiciones generales, carátula, exclusiones, endosos y recibo de tu póliza para conocer los términos del contrato.
- Tomar en cuenta periodos de espera para cubrir ciertos gastos médicos.
- Verificar que tu recibo de pago e importe coincida con el monto acordado.
- Tomar en cuenta restricciones sobre enfermedades preexistentes.
- Revisar que las fechas de inicio y terminación de vigencia sean correctas.
- Informar a tu familia las características y el lugar en donde guardas tu póliza, en caso de que el siniestro ocurra.
- Pagar puntualmente la prima para evitar la cancelación de tu seguro.
También es muy importante mantener hábitos saludables. Muchas veces este consejo no se toma en cuenta, pero el que tu familia y tú tengan un estado de salud envidiable, no sólo puede ayudarte a reducir el riesgo de alguna enfermedad, sino también puede ser un factor clave que influya en el costo de tu póliza, principalmente en la cobertura para adultos, y para evitar costosas facturas médicas.
Finalmente recuerda que en Defensa Segura, cuentas con abogados especialistas en seguros, por si tu compañía de seguros te niega el pago de tu Seguro de Gastos Médicos de forma injustificada.